Hoy nos desayunábamos con la noticia de que el gobierno quiere subir la edad legal de jubilación hasta los 67 años. Señal de que nuestra Seguridad Social no aguanta más. Los sistemas de reparto como el nuestro están en franco deterioro. Tremenda realidad que, además, a tenor de lo que dicen las encuestas, nos pilla desprevenidos. más del 65% de los españoles no ahorra para su jubilación. Quizá ello se deba a que la tasa de reemplazo (el % del último salario que cubre la pensión de jubilación) es bastante alto para rentas medias. Ahora bien, para rentas más elevadas apenas supone el 60% de su último salario. Y no se piensen que hablo de un porcentaje muy pequeño de la población. No, se trata del 20-25%. Adicionalmente, y en el otro lado de la horquilla, casi el 28% de los mayores de 65 años están, según Cáritas al borde de la pobreza.Visto esto, más vale que trabajemos más, que ahorremos más y que pensemos si es el Estado el mejor garante de nuestra pensión de jubilación.
Siguió el día con la publicación de los dolorosos datos de la EPA que sitúa la tasa de paro en el 18,83%, la más elevada de Europa... y creciendo!. Poco más de 18 millones y medio de personas sostienen con su trabajo un país de... 44 millones! Difícilmente sostenible. Entre los millones que sostenemos los afortunados que tenemos un trabajo, están los casi cuatro millones y medio que quieren trabajar y no pueden. Entre ellos hay más de 1,2 millones de hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro.Tristes noticias que ponen los pelos de punta y deberían poner a nuestros políticos a trabajar con todo su empeño en solucionar este problema. Deberían buscar un consenso entre todos los partidos y dejar de lado sus muchas veces ridículos debates para trabajar en aras de solucionar un problema que está desangrando el país, empobreciéndolo y dejándolo sin clase media, con los problemas de conflictividad social que ello entraña. Y nosotros, pues a quejarnos menos, a valorar lo que tenemos, a agradecer que cada mañana tenemos que madrugar para ir a trabajar y pensar, como dice la canción que el que tenga un trabajo "que lo cuide, que lo cuide..."
Link
viernes, 29 de enero de 2010
martes, 26 de enero de 2010
El principal problema económico de nuestro país...
... es la educación. No es un atrevimiento mío para pontificar sobre este asunto. La frase corresponde a Miguel Angel Fernández, Gobernador del Banco de España. Yo no puedo estar más de acuerdo. La única forma de generar crecimiento sostenible es aumentar la productividad y eso requiere de niveles formativos elevados. En un país en el que sólo el 67% de los jóvenes termina la secundaria (la media de nuestro entorno es el 80%) creo que hay motivos para la preocupación y, lo que es más importante, para la ocupación.
A mí me gustaría que en el terreno educativo se actuase con firmeza, decisión y altura de miras. Que nos dejásemos de zarandajas y tonterías. Que en un momento en el que hablamos de Bolonia, los intercambios de estudiantes por toda Europa, etc. creo que es prioritario garantizar primero los intercambios... dentro de España.
Es necesario regular con "sentidiño" la materia.Y en este punto me parece increíble que nos planteemos siquiera que un estudiante que ha sido cazado copiando en un examen, tenga derecho a continuar con él. Pero ¿qué es esto? Copiar es malo. Es un engaño, un fraude, una falsedad, uan estafa. En los países anglosajones, copiar es una ignominia. Y el que lo intenta debe guardarse no tanto del profesor, sino de sus propios compañeros que no dudarán en acusar al que copia. Aquí nunca ha sucedido así. Pero al menos hasta ahora el que copiaba sabía que corría un riesgo. Si le salía bien el asunto, se habría ahorrado todo el esfuerzo de estudiar, si le salía mal, sabía que tenía suspendida la asignatura. Y elegía. Pero, si sale adelante este disparate, qué? ¿se imaginan a un delincuente al que pillan in fraganti, le quitan el arma (o el alijo) y luego, sigue tan campante con sus negocios? Bueno, a lo mejor, lamentablemente, sí se lo imaginan. Pero de eso hablaremos otro día. Me temo que alguien ha perdido el norte y que es el fruto de personas que se creen en posesión de todos los derechos sin obligación de ningún tipo. Realmente es el colmo!
Hablando de personas que se creen en posesión de todos los derechos y ninguna obligación, les sugiero que un día vean el programa reality que emite la Sexta sobre la Generación Ni-Ni (aquellos jóvenes que ni estudian ni trabajan) que son más numerosos de lo que nos pareciera. Ver el programa sorprende, por no decir asusta. Ninguna exigencia, ningún compromiso, ninguna valoración de lo que reciben, pues perciben que tienen derecho a ello. Como dice un profesor de Sociología de Sevilla "Desarrollan una actitud nihilista porque no se les exige estar motivados, ni asumir responsabilidades y hay redes y paraguas sociales" Dios mío, en principio las redes y paraguas sociales son un logro, una conquista (de hecho, incluso merecen la alabanza de Krugman!), pero el mal uso (o quizás abuso) de las mismas es quizá lo que ha dado lugar a esta generación frustrada e infantilizada que no tiene prisa por emanciparse, no sé si porque no quiere o porque no puede. Tengo la impresión de que aqui hay algo de profecía autocumplida.
Esta desapareciendo la cultura del esfuerzo que no siempre garantiza mejores resultados.Aún así, todos, absolutamente todos, los informes de organismos internacionales, indican que los salarios de aquéllos que tienen mayor nivel de formación son siempre muy superiores a lso del colectivo que no la tiene.
Ah y por cierto, les decía que el mayor problema de la economía española es la educación. Y educación es algo más que formación. Educación son también los valores (las normas de la chuleta algo tienen que ver en esto), la cultura del esfuerzo, el afán de superación y valerse por sus propios medios. Y aquí todos, todos ya sea con nuestra tarea educativa, con nuestro ejemplo, con las exigencias que planteamos a nuestros políticos (mis amigos silver surfers, tienen aqui un asunto por el que merece la pena pelear), con la responsabilidad con la que emitimos nuestros votos....tenemos algo que aportar.
Buenas noches
lunes, 25 de enero de 2010
¿Cuántos silver surfer conoce Vd?
Yo a unos cuantos. De hecho, algunos, como mi amigo Jaime me mantienen al día y sus correos, además de elevarme el ánimo, me mantienen actualizada y al día. ¿Y quiénes son estos silver surfers? Pues los surferos plateados son el lombre que dan a los mayores de 50 que invierten mucho tiempo navegando por internet.
Pensarán Vds. que las nuevas tecnologías, las redes sociales y demás son cosa de jovencitos. Sí, pero no sólo de ellos. El 25% de los que tienen entre 55 y 64 años en España tienen correo electrónico y el 40% disponen de ordenador personal.Las nuevas tecnologías les permiten socializar y buscar comunidades con las que puedan compartir intereses comunes y hobbies. Por lo general, nuestra sociedad no presta demasiada atención a los mayores y los etiqueta en un único grupo. Pero hay grandes diferencias entre ellos , no sólo en virtud de su edad, sino también de su actitud ante la vida.
Y parece que, de ancianos, nanay. Sus hábitos de consumo y sus movimientos por internet, se parecen más a los de sus nietos que a los de sus propios hijos. Navegan como sus nietos, pero... con mucho mayor poder adquisitivo. Así que, aquellas empresas que les presten atención, sin duda obtendrán buenos réditos.
Y... no sólo las empresas deben prestarles atención. También los políticos deberían hacerlo. No sólo son un grupo muy numeroso (los mayores de 65 años son más de 7,6millones) sino que, como personas no activas laboralmente, tendrán mucho más tiempo para sus tareas de influencia. Concentran sus reivindicaciones en pocos asuntos, de modo que concentran sus esfuerzos y ganan en cohesión.
Y... no sólo las empresas deben prestarles atención. También los políticos deberían hacerlo. No sólo son un grupo muy numeroso (los mayores de 65 años son más de 7,6millones) sino que, como personas no activas laboralmente, tendrán mucho más tiempo para sus tareas de influencia. Concentran sus reivindicaciones en pocos asuntos, de modo que concentran sus esfuerzos y ganan en cohesión.
¿Somos conscientes de ello?¿Podemos como país aprovechar las oportunidades que brinda este nuevo grupo de consumidores? Algunos ejemplos: Walt Disney lanzó "Magical Gatherings", una oferta dirigida a mayores de 50 años que organiza viajes con amigos, nietos y compañeros de generación. Comienzan a verse en España senior resorts, urbanizaciones donde sólo viven personas de 55 o más años que disfrutan de las comodidades de un complejo vacacional adaptado as sus necesidades: domótica, instalaciones deportivas, culturales y comerciales, servicios de asistencia médica....The right One es la mayor franquicia de servicio de citas de EE.UU. (más de 100.000 miembros y 100 oficinas) cuyos principales clientes son mayores de 55 años. Y así muchos otros.
En fin, antes de decir "cosas del abuelo" entiendan lo que eso quiere decir.
Por cierto, silver surfer era un héroe de ficción de color plateado (de los 4 fantásicos) que recorre el mundo encima de una tabla de surf.
domingo, 24 de enero de 2010
¿A qué llamamos Europa?
Paul Krugman escribe hoy en El País echándole un capote a su Presidente Obama a raíz de la reforma sanitaria. En su artículo compara los modelos europeo y americano, decantándose claramente a favor del primero. Dice que la experiencia europea demuestra que la justicia social y el progreso pueden ir de la mano. Para ello tira de impresiones y de estadísticas. Claro está que en estas estadísticas menciona continuamente a las locomotoras europeas (Alemania y Francia) Ni una mención a otro país (bueno, sí a Grecia para tirarle de la sorejas que es lo que se lleva últimamente). ¿Será que Krugman entiende que la identidad europea la conforman Alemania y Francia? ¿Los demás qué aportamos? ¿somos meras comparasas?
Me he puesto a elucubrar y yo tampoco tengo muy claro cómo se podría hoy definir objetivamente Europa. Quizá sea la historia de imperios y reinados, de luchas (políticas y de religión), de tradición cristiana y otros elementos del pasado, lo mejor que encontremos para definir Europa. Entre los 27 estados que componen Europa (hagan el ejercicio, intenten enumerarlos todos. Yo lo probé este verano viajando en coche con unos amigos y, si bien, la lista elaborada era correcta, tuvimos dudas en algunos de ellos) la variedad es enorme. Del núcleo inicial de los 15, anteriores a las grandes ampliaciones de 2004 y 2007, algunos no han adoptado la moneda única (Suecia, Dinamarca y Reino Unido), mientras que algunos de los recién llegados (Eslovenia, Eslovaquia) la han abrazado. La mayoría de países de la UE están en la OTAN, pero... no todos (Austria, Chipre, Irlanda y Malta son excepciones). La mayoría se han unido a la zona Schengen de libre circulación. Aunque... no todos. Bulgaria y Rumanía no lo han hecho. Mientras que países ajenos a la UE como Suiza aplican el acuerdo. En cuanto a otros indicadores, la variedad es también la norma. En PIB per capita podemos pasar de los 12,340$ de Bulgaria a los 34.500$ de Francia. En términos macro: el déficit público va desde finanzas saneadas a cifras del 13,4% en Grecia. En cuestiones de corrupción, y dentro de un ranking de 180 países encontramos a Islandia en el puesto octavo (sería antes de la crisis financiera que puso el país y parte de sus vecinos patas arriba?) a ejemplos como Grecia que ocupan el lugar 71. En cuestiones de rating, vamos desde la AAA de Finlandia, Suecia, Alemania, Austria o Dinamarca al BB+ de Rumanía....
Creo que los ejemplos son suficientes. No parece existir un patrón común, ni en estándares de vida, ni en otras cuestiones. Quizá Europa venga definida por una voluntad de determinados países con gobiernos democráticos y cercanos en el espacio para poner en común determinados aspectos de la vida política y económica (con un coste muchas veces muy elevado, eso sí) Y... quizás no haya que buscar mucho más. Tal vez, me pregunto y les pregunto, en la esencia de Europa está también la variedad, la diversidad, las diferencias.... No sé. Vds ¿qué opinan?
Me he puesto a elucubrar y yo tampoco tengo muy claro cómo se podría hoy definir objetivamente Europa. Quizá sea la historia de imperios y reinados, de luchas (políticas y de religión), de tradición cristiana y otros elementos del pasado, lo mejor que encontremos para definir Europa. Entre los 27 estados que componen Europa (hagan el ejercicio, intenten enumerarlos todos. Yo lo probé este verano viajando en coche con unos amigos y, si bien, la lista elaborada era correcta, tuvimos dudas en algunos de ellos) la variedad es enorme. Del núcleo inicial de los 15, anteriores a las grandes ampliaciones de 2004 y 2007, algunos no han adoptado la moneda única (Suecia, Dinamarca y Reino Unido), mientras que algunos de los recién llegados (Eslovenia, Eslovaquia) la han abrazado. La mayoría de países de la UE están en la OTAN, pero... no todos (Austria, Chipre, Irlanda y Malta son excepciones). La mayoría se han unido a la zona Schengen de libre circulación. Aunque... no todos. Bulgaria y Rumanía no lo han hecho. Mientras que países ajenos a la UE como Suiza aplican el acuerdo. En cuanto a otros indicadores, la variedad es también la norma. En PIB per capita podemos pasar de los 12,340$ de Bulgaria a los 34.500$ de Francia. En términos macro: el déficit público va desde finanzas saneadas a cifras del 13,4% en Grecia. En cuestiones de corrupción, y dentro de un ranking de 180 países encontramos a Islandia en el puesto octavo (sería antes de la crisis financiera que puso el país y parte de sus vecinos patas arriba?) a ejemplos como Grecia que ocupan el lugar 71. En cuestiones de rating, vamos desde la AAA de Finlandia, Suecia, Alemania, Austria o Dinamarca al BB+ de Rumanía....
Creo que los ejemplos son suficientes. No parece existir un patrón común, ni en estándares de vida, ni en otras cuestiones. Quizá Europa venga definida por una voluntad de determinados países con gobiernos democráticos y cercanos en el espacio para poner en común determinados aspectos de la vida política y económica (con un coste muchas veces muy elevado, eso sí) Y... quizás no haya que buscar mucho más. Tal vez, me pregunto y les pregunto, en la esencia de Europa está también la variedad, la diversidad, las diferencias.... No sé. Vds ¿qué opinan?
sábado, 23 de enero de 2010
Les gusta de verdad su trabajo?
Esto no es una llamada para hacer una encuesta entre Vds., mis queridos lectores. Me pregunto si les gusta su trabajo a los políticos. En principio debería gustarles muchísimo. Nadie les obliga, es más se presentan para él en reñida concurrencia con otros políticos y, son tantas las ganas que tienen de gobernar, que casi aplican el "todo vale". Durante la campaña se dedican todo tipo de improperios y frases descalificantes con el fin de salir mejor parados ante el electorado. Da la impresión de que nada les gustaría más en el mundo que lograr el puesto al que se presentan y desde él gobernar el órgano de turno.
Y gobernar es, según el diccionario de la RAE, "Dirigir un país o una colectividad política." y dirigir es, según la misma fuente "Enderezar, llevar rectamente algo hacia un término o lugar señalado". No sé Vds. pero de esto yo deduzco que en eso de gobernar se trata de marcar una dirección, de asumir la responsabilidad y decidir hacia dónde debe encaminarse la colectividad en cada una de las materias. Vamos, que nuestros políticos deberían estar deseando marcarnos el camino en cuestiones propias del ámbito de la colectividad. Eso, sin duda implica posicionarse y ello conlleva riesgos, pues siempre existen intereses y personas que se pueden sentir perjudicadas por estas decisiones.
Y hete aquí que esta semana me he encontrado con dos cuestiones que me han hecho preguntarme si a nuestros políticos les gusta de verdad aquello para lo que se presentan: gobernar. La primera de ellas tiene que ver con el decreto que prepara el gobierno autonómico de la Xunta de Galicia sobre los idiomas en que se impartirá la enseñanza en esa Comunidad Autónoma. No conozco la norma a fondo, pero lo que parece es que el gobierno autónomico, en lugar de decidir y marcar el camino, deja a los padres la elección. Parece como si el gobierno tuviese miedo de que se le atragantase esa patata caliente (y que, como hemos visto, continuará calentándose porque, entre otras cosas, hay mucha gente interesada en que así sea) y trata de dividirla en pedadcitos de modo que a cada uno nos toque uno más pequeño. Pero, ¿no es eso hacer dejación de sus funciones? Máxime cuando la cuestión lingüística fue uno de los puntos fuertes de la campaña electoral.
La segunda cuestión que ha acudido a mi mente es la de los residuos nucleares. Hemos visto escenas de vecinos de localidades pequeñas enfrentados por culpa de los cementerios nucleares. Unos a favor y otros en contra. No sé si los cementerios nucleares entrañan muchos riesgos (espero que no) de radioactividad, pero probablemente existan cuestiones de seguridad muy a tener en cuenta. La radioactividad, por lo que sé es de tratamiento complejo. Por un lado sus efectos duran muchísimos años (cientos de miles en algunos casos). Por otro, se extiende en superficies notablemente amplias . En este sentido, parece que el Irán de los ayatolahs siguió una estrategia de seguridad construyendo sus centrales nucleares muy cerca de las fronteras. Cualquier ataque a las mismas causaría efectos nocivos en Irán, pero también en los municipios limítrofes. Por último, como explican los que han estado cerca de Chernobyl, la radioactividad no avisa: no se ve, no produce olores... Es como la buena agua: insípida, inodora e incolora. Visto esto, ¿no debería ser una cuestión nacional la decisión acerca del emplazamiento de los residuos? ¿no debería decidirse en base a criterios económicos, ambientales, de seguridad, etc. el emplazamiento de los cementerios? Entonces ¿qué sentido tiene crear malestar entre vecinos que se ven a diario? ¿para qué entorpecer su convivencia con cuestiones sobre las que ni deben ni, finalmente decidirán? Pudiera ser que los municipios que se ofrecen voluntarios para albergar los residuos no fuesen los más idóneos. Y los que resultan más idóneos, pueden no estar a priori interesados. Dejando la iniciativa a los municipios corremos el riesgo de que la decisión adoptada no sea la óptima. Ahora, eso sí, resultará más fácil para los gobernantes decidir montar el cementerio en unlugar que lo ha pedido. Tendrán menos problemas y más paz social. Pero... no sé si eso es GOBERNAR.
Bueno, supongo que estos dos temas que he tocado son bastante conflictivos y polémicos. Yo les plasmo mis reflexiones y dudas. Ahora, espero su opinión al respecto.
Buen fin de semana!
Y gobernar es, según el diccionario de la RAE, "Dirigir un país o una colectividad política." y dirigir es, según la misma fuente "Enderezar, llevar rectamente algo hacia un término o lugar señalado". No sé Vds. pero de esto yo deduzco que en eso de gobernar se trata de marcar una dirección, de asumir la responsabilidad y decidir hacia dónde debe encaminarse la colectividad en cada una de las materias. Vamos, que nuestros políticos deberían estar deseando marcarnos el camino en cuestiones propias del ámbito de la colectividad. Eso, sin duda implica posicionarse y ello conlleva riesgos, pues siempre existen intereses y personas que se pueden sentir perjudicadas por estas decisiones.
Y hete aquí que esta semana me he encontrado con dos cuestiones que me han hecho preguntarme si a nuestros políticos les gusta de verdad aquello para lo que se presentan: gobernar. La primera de ellas tiene que ver con el decreto que prepara el gobierno autonómico de la Xunta de Galicia sobre los idiomas en que se impartirá la enseñanza en esa Comunidad Autónoma. No conozco la norma a fondo, pero lo que parece es que el gobierno autónomico, en lugar de decidir y marcar el camino, deja a los padres la elección. Parece como si el gobierno tuviese miedo de que se le atragantase esa patata caliente (y que, como hemos visto, continuará calentándose porque, entre otras cosas, hay mucha gente interesada en que así sea) y trata de dividirla en pedadcitos de modo que a cada uno nos toque uno más pequeño. Pero, ¿no es eso hacer dejación de sus funciones? Máxime cuando la cuestión lingüística fue uno de los puntos fuertes de la campaña electoral.
La segunda cuestión que ha acudido a mi mente es la de los residuos nucleares. Hemos visto escenas de vecinos de localidades pequeñas enfrentados por culpa de los cementerios nucleares. Unos a favor y otros en contra. No sé si los cementerios nucleares entrañan muchos riesgos (espero que no) de radioactividad, pero probablemente existan cuestiones de seguridad muy a tener en cuenta. La radioactividad, por lo que sé es de tratamiento complejo. Por un lado sus efectos duran muchísimos años (cientos de miles en algunos casos). Por otro, se extiende en superficies notablemente amplias . En este sentido, parece que el Irán de los ayatolahs siguió una estrategia de seguridad construyendo sus centrales nucleares muy cerca de las fronteras. Cualquier ataque a las mismas causaría efectos nocivos en Irán, pero también en los municipios limítrofes. Por último, como explican los que han estado cerca de Chernobyl, la radioactividad no avisa: no se ve, no produce olores... Es como la buena agua: insípida, inodora e incolora. Visto esto, ¿no debería ser una cuestión nacional la decisión acerca del emplazamiento de los residuos? ¿no debería decidirse en base a criterios económicos, ambientales, de seguridad, etc. el emplazamiento de los cementerios? Entonces ¿qué sentido tiene crear malestar entre vecinos que se ven a diario? ¿para qué entorpecer su convivencia con cuestiones sobre las que ni deben ni, finalmente decidirán? Pudiera ser que los municipios que se ofrecen voluntarios para albergar los residuos no fuesen los más idóneos. Y los que resultan más idóneos, pueden no estar a priori interesados. Dejando la iniciativa a los municipios corremos el riesgo de que la decisión adoptada no sea la óptima. Ahora, eso sí, resultará más fácil para los gobernantes decidir montar el cementerio en unlugar que lo ha pedido. Tendrán menos problemas y más paz social. Pero... no sé si eso es GOBERNAR.
Bueno, supongo que estos dos temas que he tocado son bastante conflictivos y polémicos. Yo les plasmo mis reflexiones y dudas. Ahora, espero su opinión al respecto.
Buen fin de semana!
jueves, 21 de enero de 2010
¿somos demasiado altos?
Hay una expresión muy castiza que habla de "estirar más los pies que la manta". Acaba de publicarse un informe de la consultora McKinsey titulado "Debt and deleveraging: the global credit bubble and its economic consequences". El informe es prolijo en datos y gráficos pero, a mí me ha hecho acordarme de esa expresión.
Lo que viene a decir, tras sesudos análisis es que buena parte del mundo (no sólo EE.UU.) está aún demasiado endeudada. Y que el proceso de reducción de esta deuda lastrará el crecimiento del PIB (alrededor del 25%) en los años venideros.
España tiene, lamentablemente, un fuerte protagonismo en el informe. De los países que analiza es aquél en el que más ha crecido la deuda en relación al PIB en el presente siglo. Un 7,4% anual cuanod veníamos de una década en la que la ratio era del 4,1%. Dudoso honor! Es más, mientras que en los restantes países el desaplancamiento del sector financiero ha comenzado, en España aún no lo ha hecho . De hecho, según sus datos en el segundo trimestre de 2009 ha crecido respecto a la media histórica (1993-2008). En este podio nos acompaña Canadá. Cierto que los reguladores españoles y canadiense recibieron elogios por su normas y cierto que nuestros niveles son inferiores a los de otros países. Pero... aún así, no sé si resulta positivo ir contra corriente.
Y... siguen pronosticando, algunos de los sectores en los que es más previsible un desapalancamiento son... (hagan apuestas, que esta la ganan): los hogares españoles (junto con nuestros vecinos americanos, británicos, coreanos y canadienses), las propiedades relacionadas con el comercio (aquí nos quedamos con el terceto de las Axores: EE.UU., Reino Unido y España) y las empresas españolas. No sé si un informe internacional había mencionado anteriormente tantas veces la palabra España.
Bueno, dirán Vds ¿y cómo se sale de ésta? Dan cuatro opciones que recogen de la historia:
a) la austeridad, con lo que el crecimiento del crédito será muy inferior al del PIB durante muchos años
b) quiebras en masa
c) inflación elevada
d) reducción de la deuda debida a un rápido crecimiento de la actividad económica, motivada por ...una gran guerra, (o la reconstrucción de una postgurra)
La verdad es que las opciones son como para echarse a llorar Vds ¿qué prefieren? Yo no lo tengo claro. Parece que hemos (como país) estirado mucho los pies y que, como la manta no llega, hemos de pasar frío. Lo malo es que estábamos acostumbrados a un clima cuasi tropical y ahora tendremos mucho frío durante mucho tiempo. En estas circunstancias, agradeceríamos un caldito como el que sirven en Castilla en invierno. Pero... mucho me temo que no hay muchos que puedan ofrecerlo. Como mucho tendremos un caldito light (sin jerez) si los gobiernos tienen la visión suficiente (aqui el informe coincide con Krugman) para mantener las ayudas durante un período largo de tiempo y si van retirando poco a poco los incentivos al endeudamiento (desgravaciones fiscales para la compra de vivienda y demás). Ay!!! pero cómo quema este caldito a las endeudadas familias españolas.
Prometo buscar para el próximo post un tema menos sesudo y más alegre ¿qué les parece?
Lo que viene a decir, tras sesudos análisis es que buena parte del mundo (no sólo EE.UU.) está aún demasiado endeudada. Y que el proceso de reducción de esta deuda lastrará el crecimiento del PIB (alrededor del 25%) en los años venideros.
España tiene, lamentablemente, un fuerte protagonismo en el informe. De los países que analiza es aquél en el que más ha crecido la deuda en relación al PIB en el presente siglo. Un 7,4% anual cuanod veníamos de una década en la que la ratio era del 4,1%. Dudoso honor! Es más, mientras que en los restantes países el desaplancamiento del sector financiero ha comenzado, en España aún no lo ha hecho . De hecho, según sus datos en el segundo trimestre de 2009 ha crecido respecto a la media histórica (1993-2008). En este podio nos acompaña Canadá. Cierto que los reguladores españoles y canadiense recibieron elogios por su normas y cierto que nuestros niveles son inferiores a los de otros países. Pero... aún así, no sé si resulta positivo ir contra corriente.
Y... siguen pronosticando, algunos de los sectores en los que es más previsible un desapalancamiento son... (hagan apuestas, que esta la ganan): los hogares españoles (junto con nuestros vecinos americanos, británicos, coreanos y canadienses), las propiedades relacionadas con el comercio (aquí nos quedamos con el terceto de las Axores: EE.UU., Reino Unido y España) y las empresas españolas. No sé si un informe internacional había mencionado anteriormente tantas veces la palabra España.
Bueno, dirán Vds ¿y cómo se sale de ésta? Dan cuatro opciones que recogen de la historia:
a) la austeridad, con lo que el crecimiento del crédito será muy inferior al del PIB durante muchos años
b) quiebras en masa
c) inflación elevada
d) reducción de la deuda debida a un rápido crecimiento de la actividad económica, motivada por ...una gran guerra, (o la reconstrucción de una postgurra)
La verdad es que las opciones son como para echarse a llorar Vds ¿qué prefieren? Yo no lo tengo claro. Parece que hemos (como país) estirado mucho los pies y que, como la manta no llega, hemos de pasar frío. Lo malo es que estábamos acostumbrados a un clima cuasi tropical y ahora tendremos mucho frío durante mucho tiempo. En estas circunstancias, agradeceríamos un caldito como el que sirven en Castilla en invierno. Pero... mucho me temo que no hay muchos que puedan ofrecerlo. Como mucho tendremos un caldito light (sin jerez) si los gobiernos tienen la visión suficiente (aqui el informe coincide con Krugman) para mantener las ayudas durante un período largo de tiempo y si van retirando poco a poco los incentivos al endeudamiento (desgravaciones fiscales para la compra de vivienda y demás). Ay!!! pero cómo quema este caldito a las endeudadas familias españolas.
Prometo buscar para el próximo post un tema menos sesudo y más alegre ¿qué les parece?
martes, 19 de enero de 2010
Bancarrotas beneficiosas?
Leo en el Financial Times de la pasada suemana un artículo tiulado "la bancarrota podría ser beneficiosa para America". Bueno, después de ver recomendaciones de tan mal agüero como las de Goldman Sachs y Deutsche Bank que recomiendan vender deuda española y comprar la irlandesa y, si se compra deuda española, comprarla con seguro, pues, me acuerdo del artículo. Si el fatal desenlace se produce, algo bueno tendrá.
El problema que aqueja a ÉE.UU. según el autor es el mismo que tenemos en España. Un déficit creciente (en España está en el 10% cuando nuestra obligación como miembro de la UE es situarlo por debajo del 3% del PIB) sin que se vislumbren medidas que lo metan en vereda. Y la entrada en bancarrota, dice el autor, mejor que se produzca para EE.UU. lo antes posible. Según él la ausencia de fondos ha precipitado la renovación de muchos países.
Entre los ejemplos cita la China de Xiaoping que en 1978 abrazó las reformas tras una época de acuciante sequía de efectivo . También las reformas emprenidas en India en 1991 vienen, según el autor, de una ausencia de reservas extranjeras. Sigue citando el México de 1982 . Continua con la prestroika y las reformas económicas que con ella se produjeron se precipitaron por el lamentable estado de las finanzas públicas. Incluso la caída del muro de Berlín en 1989 tuvo mucho que ver con laddesesperada situación de la antigua RDA que en aquellos tiempos negociabla desesperadamente un préstamo con laRFA. Incluso las medidas adoptadas por la Dama de Hierro en el RU están propiciadas por el autor por la vergüenza nacional que supuso pedir un préstamo al FMI.
Parece que estar al borde del precipicio crea una atmósfera de crisis que permite a los gobiernos ganar adeptos para las reformas económicas. Ahora bien una bancarrota real (la que pasa de estar sobre el precipicio a caerse por él) puede destruir la confianza y la reputacción entre ciudaanos e inversores por décadas.
De modo que, a menos que uno sepa frenar a tiempo y justo sobre el borde del precipicio, lanzarse a déficits desaforados que conduzcan a la bancarrota, no parece una gran idea. Y... otra cosa que me pregunto yo ¿por qué será que el autor del artículo no cita ninguna de las numerosas (alrededor de 15?) bancarrotas experimentadas por la Hacienda Española en el SXIX? No parece que sea por falta de conocimientos. Y ... ahora que lo pienso, Hacienda, pese a mi insistencia en el asunto, aún no me ha abonado la cantidad que me corresponde de mi declaración del ejercicio 2008. Uyyyy, parece que a menos que se emprendan reformas de verdad, de las de calado, parece que pintan bastos
domingo, 17 de enero de 2010
Las madres, los periódicos, la ética y los mbas
Hace unos días mi amiga Lou me envío un artículo diciéndome que lo comentase en uno de mis posts. Antes de nada, muchas gracias a ella que me brinda elementos para la reflexión. Se trata de un artículo aparecido hace unos días en el Confidencial titulado "¿Qué responsabilidad tienen las escuelas de negocios en la crisis?". Se plantean si, igual que se afanan en participar del éxito de los egresados de las mismas, no deberían asumir su parte de responsabilidad por el lío financiero (por no emplear las palabras que emplearía Krugman) en que nos hemos metido. hablan también de que el Método del Caso puede no ser siempre bueno y de que en la formación han dejado de lado y se han olvidado de la ética, la responsabilidad y de los valores.
He estudiado en una escuela de negocios de las que siempre encabezan los rankings y, he de decir que coincido en parte con los planteamientos del artículo. El método del caso no me parece siempre la mejor opción, para, p. ej. estudiar Contabilidad. Cierto que los casos son algo "enlatados" y que la vida tiene marices mucho más ricos y a menudo desconcertantes, pero, un caso bien llevado (rindo aquí homenaje a alguno de mis profesores, no siempre los más famosos fuera de las aulas y muy especialmente al Profesor Ralph Biggadike) permite discurrir, pensar y enfrentarse a situaciones que tratan de reproducir la realidad.
¿Qué ocurre con los valores? Cierto que en algunos casos han estado ausentes de la formación ¿y por qué habrá sucedido esto? No lo sé, pero a menudo me pregunto si los negocios y la sociedad en general, estaban demandando este tipo de formación. Por lo general, las escuelas de negocio han dado respuesta, y muy rápida, a cualquier necesidad que se plantease en la formación de directivos. Si no hubo una preocupación muy intensa por estas cuestiones, tal vez sea por algo. Pero, con todo, lo importante es que se está abriendo un debate que puede ser muy positivo. Lo bueno es que se empiece a replantear la educación de las elites directivas y, eso en sí, es muy significativo.
Claro que la ética y los valores no llega con conocerlos en un plano teórico. Es necesario ponerlos en práctica en el día a día, y desde edades muy tempranas. Y aquí la responsabilidad es del individuo, por supuesto, pero también de la sociedad en general. Y creo que aqui el panorama puede mejorar mucho. Tenemos muchos ejemplos. Vienen a mi cabeza ahora tres. ¿resulta ético que por un lado denunciemos la prostitución y digamos que debe lucharse contra ella y que, por otro, editemos (unos) y compremos (otros) periódicos en los que aparecen páginas y páginas que anuncian diversos servicios relacionados con el que dicen es el oficio más antiguo del mundo? ¿resulta ético que miles de personas disfrutasen de vacaciones de lujo en hotelazos (en muchas ocasiones tirando comida sin pudor) sin tener la mínima inquietud ( cuando no ignorando olimpicamente) por conocer como vivía la gente a apenas media hora de su recinto dorado, o incluso los propios empleados del hotel que veían cada día platos y platos llenos de comida irse a la basura? ¿Es ético vender a otros productos que uno mismo no compraría bajo ningún concepto? Aparte de la formación en el plano teórico es necesaria una disciplina, integridad y coherencia de planteamientos muy fuertes para hacer realidad lo que pensamos. Como repite mi padre "si no vives como piensas, terminas pensando como vives"
Y en los negocios, pues también es necesario ejercitarla en el día a día. Los planteamientos teóricos están muy bien, pero a menudo las situaciones en las que se plantea un dilema son más triviales y no permiten tomarse un largo tiempo para la reflexión. Yo aqui tengo una "recetilla" que creo que puede funcionar en estos casos. Inicié mi carrera profesional en una de las más conocidas consultoras internacionales a la que considero una gran empresa. Según comenzábamos, iniciábamos un programa formativo internacional que, en mi caso, se desarrolló en el Reino Unido. En una de las sesiones se trataba (y les hablo de hace 15 años) el tema de la ética. Les diré que pocas cosas recuerdo de las semanas de formación inicial es un consejo-truco que nos dieron en relación con la ética. ¿Cómo sabemos si estamos actuando bien? ¿Cómo sabemos cuándo tenemos que rechazar una propuesta o idea? Imaginen, nos decían, que pensaría su madre si viese lo que están haciendo o proponiendo (la realidad, no lo que dicen otros que Vds. están haciendo o proponiendo, eh?) en la primera página del periódico que leen todos los días ella y su círculo de amistades. ¿se sentiría orgullosa (la madre) o por el contrario preferiría quedarse ese día en casa? y el "actor" ¿se sentiría orgulloso o preferiría no telefonear a su madre en 2 meses? A mí siempre me ha parecido una receta muy sencilla, práctica, rápida y útil.
Supongo que las escuelas de negocio ofrecerán planteamientos mucho más documentados, sofisticados y elaborados, pero así para empezar y retomar la dimensión ética, el "método del periódico" puede ser un buen punto de partida. Estoy segura de que algunas de las personas que tomaron decisiones irresponsablemente (la irresponsabilidad puede ser una expresión de la ausencia o ignorancia de los valores) imaginasen en la cara que pondría su madre al verlo en la primera página del periódico, se lo habrían pensado dos veces.
Claro... que este método funciona si la madre tiene unos valores y una ética que no sublima el enriquecimiento personal a costa de todo, sino que asume que todos tenemos una responsabilidad social que compartimos con el resto del planeta. De ahí que sea tan importante seguir educando (que es algo más que formar) en valores. Si en el futuro no contamos con madres con esa dimensión ética y esa responsabilidad ¿cómo vamos a seguir aplicando mi "método del periódico"?
He estudiado en una escuela de negocios de las que siempre encabezan los rankings y, he de decir que coincido en parte con los planteamientos del artículo. El método del caso no me parece siempre la mejor opción, para, p. ej. estudiar Contabilidad. Cierto que los casos son algo "enlatados" y que la vida tiene marices mucho más ricos y a menudo desconcertantes, pero, un caso bien llevado (rindo aquí homenaje a alguno de mis profesores, no siempre los más famosos fuera de las aulas y muy especialmente al Profesor Ralph Biggadike) permite discurrir, pensar y enfrentarse a situaciones que tratan de reproducir la realidad.
¿Qué ocurre con los valores? Cierto que en algunos casos han estado ausentes de la formación ¿y por qué habrá sucedido esto? No lo sé, pero a menudo me pregunto si los negocios y la sociedad en general, estaban demandando este tipo de formación. Por lo general, las escuelas de negocio han dado respuesta, y muy rápida, a cualquier necesidad que se plantease en la formación de directivos. Si no hubo una preocupación muy intensa por estas cuestiones, tal vez sea por algo. Pero, con todo, lo importante es que se está abriendo un debate que puede ser muy positivo. Lo bueno es que se empiece a replantear la educación de las elites directivas y, eso en sí, es muy significativo.
Claro que la ética y los valores no llega con conocerlos en un plano teórico. Es necesario ponerlos en práctica en el día a día, y desde edades muy tempranas. Y aquí la responsabilidad es del individuo, por supuesto, pero también de la sociedad en general. Y creo que aqui el panorama puede mejorar mucho. Tenemos muchos ejemplos. Vienen a mi cabeza ahora tres. ¿resulta ético que por un lado denunciemos la prostitución y digamos que debe lucharse contra ella y que, por otro, editemos (unos) y compremos (otros) periódicos en los que aparecen páginas y páginas que anuncian diversos servicios relacionados con el que dicen es el oficio más antiguo del mundo? ¿resulta ético que miles de personas disfrutasen de vacaciones de lujo en hotelazos (en muchas ocasiones tirando comida sin pudor) sin tener la mínima inquietud ( cuando no ignorando olimpicamente) por conocer como vivía la gente a apenas media hora de su recinto dorado, o incluso los propios empleados del hotel que veían cada día platos y platos llenos de comida irse a la basura? ¿Es ético vender a otros productos que uno mismo no compraría bajo ningún concepto? Aparte de la formación en el plano teórico es necesaria una disciplina, integridad y coherencia de planteamientos muy fuertes para hacer realidad lo que pensamos. Como repite mi padre "si no vives como piensas, terminas pensando como vives"
Y en los negocios, pues también es necesario ejercitarla en el día a día. Los planteamientos teóricos están muy bien, pero a menudo las situaciones en las que se plantea un dilema son más triviales y no permiten tomarse un largo tiempo para la reflexión. Yo aqui tengo una "recetilla" que creo que puede funcionar en estos casos. Inicié mi carrera profesional en una de las más conocidas consultoras internacionales a la que considero una gran empresa. Según comenzábamos, iniciábamos un programa formativo internacional que, en mi caso, se desarrolló en el Reino Unido. En una de las sesiones se trataba (y les hablo de hace 15 años) el tema de la ética. Les diré que pocas cosas recuerdo de las semanas de formación inicial es un consejo-truco que nos dieron en relación con la ética. ¿Cómo sabemos si estamos actuando bien? ¿Cómo sabemos cuándo tenemos que rechazar una propuesta o idea? Imaginen, nos decían, que pensaría su madre si viese lo que están haciendo o proponiendo (la realidad, no lo que dicen otros que Vds. están haciendo o proponiendo, eh?) en la primera página del periódico que leen todos los días ella y su círculo de amistades. ¿se sentiría orgullosa (la madre) o por el contrario preferiría quedarse ese día en casa? y el "actor" ¿se sentiría orgulloso o preferiría no telefonear a su madre en 2 meses? A mí siempre me ha parecido una receta muy sencilla, práctica, rápida y útil.
Supongo que las escuelas de negocio ofrecerán planteamientos mucho más documentados, sofisticados y elaborados, pero así para empezar y retomar la dimensión ética, el "método del periódico" puede ser un buen punto de partida. Estoy segura de que algunas de las personas que tomaron decisiones irresponsablemente (la irresponsabilidad puede ser una expresión de la ausencia o ignorancia de los valores) imaginasen en la cara que pondría su madre al verlo en la primera página del periódico, se lo habrían pensado dos veces.
Claro... que este método funciona si la madre tiene unos valores y una ética que no sublima el enriquecimiento personal a costa de todo, sino que asume que todos tenemos una responsabilidad social que compartimos con el resto del planeta. De ahí que sea tan importante seguir educando (que es algo más que formar) en valores. Si en el futuro no contamos con madres con esa dimensión ética y esa responsabilidad ¿cómo vamos a seguir aplicando mi "método del periódico"?
jueves, 14 de enero de 2010
¿José Reagan o Ronald Blanco?
Entre otras cosas, al ex Presidente de EE.UU. Ronald Reagan se le recordará por haber plantado cara a los controladores aéreos en su país. En los años 80 Reagan despidió a más de 10.000 controladores por haber declarado una huelga ilegal. Y, además, les prohibió trabajar de forma vitalicia en aeropuertos. En aquella ocasión fueron sustituidos por controladores militares. Y no pasó absolutamente nada. Bueno, sí, pasó algo, el país se vio libre de la amenaza continua de chantaje del mencionado colectivo.
Las cifras que exhibió el ministro de Fomento escandalizan. Escandalizan cuando el 44% de los jóvenes de 18 a 25 años están en paro. Escandalizan cuando el núcleo de la fuerza laboral de este país se da con un canto en los dientes si se desloma trabajando de sol a sol con una formación impresionante por un sueldo de 1.000€ que no les permite independizarse. No sé de quién es la culpa de que los controladores tengan esos sueldos desorbitados. Me da la impresión de que si alguien cobra es porque alguien decide pagar. Claro que es más fácil pagar con el dinero ajeno (de los ciudadanos, suyo y mío ). Lo que sí tengo claro es que si fuese controladora aérea no haría ruido. Daría gracias al cielo por tener el salario que tienen(y con la carga de trabajo que tienen)
Como ciudadana me gustaría que se plantase cara a este colectivo de una vez. No sé si el ministro Blanco tiene a su disposición a controladores militares. Pero estoy segura de que existen otras soluciones. ¿No existe libre circulación de personas en Europa? Pues sepan Vds. que los controladores alemanes cobran un 58% menos del salario medio de los españoles . Y los británicos y franceses aún cobran menos (120.000 y 110.000€) . Me da la impresión de que, si queremos coger el toro por los cuernos existen soluciones. Tendrán un cierto coste inicial, pero existen.
Les decía que si fuese controladora aérea no haría ruido. Daría gracias. Pues bien, esta mañana oí en la radio que los controladores se quejaban del debate alrededor de su figura porque les "desconcentraba". No sé a Vds., pero a mí me sonó a amenaza velada que quiere inducir temor en los pasajeros. Y, he de decirles, no me gustó. Es más me desagradó profundamente.
Y... me pregunto yo ¿se le pasaría alguna vez por la cabeza al Sr. Blanco que le compararían con Reagan? ¿Tendrá coraje para que así sea? ¿o se arrugará ante las complicaciones que ya han empezado a surgir? en el supuesto de que tenga coraje ¿le dejarán?. Misterios sin resolver.
Las cifras que exhibió el ministro de Fomento escandalizan. Escandalizan cuando el 44% de los jóvenes de 18 a 25 años están en paro. Escandalizan cuando el núcleo de la fuerza laboral de este país se da con un canto en los dientes si se desloma trabajando de sol a sol con una formación impresionante por un sueldo de 1.000€ que no les permite independizarse. No sé de quién es la culpa de que los controladores tengan esos sueldos desorbitados. Me da la impresión de que si alguien cobra es porque alguien decide pagar. Claro que es más fácil pagar con el dinero ajeno (de los ciudadanos, suyo y mío ). Lo que sí tengo claro es que si fuese controladora aérea no haría ruido. Daría gracias al cielo por tener el salario que tienen(y con la carga de trabajo que tienen)
Como ciudadana me gustaría que se plantase cara a este colectivo de una vez. No sé si el ministro Blanco tiene a su disposición a controladores militares. Pero estoy segura de que existen otras soluciones. ¿No existe libre circulación de personas en Europa? Pues sepan Vds. que los controladores alemanes cobran un 58% menos del salario medio de los españoles . Y los británicos y franceses aún cobran menos (120.000 y 110.000€) . Me da la impresión de que, si queremos coger el toro por los cuernos existen soluciones. Tendrán un cierto coste inicial, pero existen.
Les decía que si fuese controladora aérea no haría ruido. Daría gracias. Pues bien, esta mañana oí en la radio que los controladores se quejaban del debate alrededor de su figura porque les "desconcentraba". No sé a Vds., pero a mí me sonó a amenaza velada que quiere inducir temor en los pasajeros. Y, he de decirles, no me gustó. Es más me desagradó profundamente.
Y... me pregunto yo ¿se le pasaría alguna vez por la cabeza al Sr. Blanco que le compararían con Reagan? ¿Tendrá coraje para que así sea? ¿o se arrugará ante las complicaciones que ya han empezado a surgir? en el supuesto de que tenga coraje ¿le dejarán?. Misterios sin resolver.
martes, 12 de enero de 2010
Capitán Trueno
Tengo una familiar que se despista mucho con los nombres y hace poco me preguntó por la tienda del ... Capitán Trueno. En realidad, se refería a la tienda de Coronel Tapioca, esa cadena que ha proliferado en nuestras ciudades y en las que los que se las dan de aventureros se equipan con toda clase de artilugios pasra sus viajes.
Bueno, pues hoy me acordé del Capitán Trueno, al leer el artículo de Arturo Pérez-Reverte que me envió mi amigo Iñaki y que les reproduzco. Parece que, como mi familiar, esta sociedad confunde peligro con aventura, exotismo con riesgos elevados... Dejo el debate abierto. Vds. dirán si están de acuerdo o no con el padre de Alatriste
EL SÍNDROME DEL CORONEL TAPIOCA
Arturo Pérez-ReverteHace treinta y dos años desaparecí en la frontera entre Sudán yEtiopía. En realidad fueron mi redactor jefe, Paco Cercadillo, y miscompañeros del diario Pueblo los que me dieron como tal; pues yo sabíaperfectamente dónde estaba: con la guerrilla eritrea. Alguien contóque había habido un combate sangriento en Tessenei y que me habíanpicado el billete. Así que encargaron a Vicente Talón, entoncescorresponsal en El Cairo, que fuese a buscar mi fiambre y a escribirla necrológica. No hizo falta, porque aparecí en Jartum, hecho ciscopero con seis rollos fotográficos en la mochila; y el redactor jefe,tras darme la bronca, publicó una de esas fotos en primera: dosguerrilleros posando como cazadores, un pie sobre la cabeza del etíopeal que acababan de cargarse.
Lo interesante de aquello no es el episodio, sino cómo transcurrió mibúsqueda. La naturalidad profesional con que mis compañeros encararonel asunto. Conservo los télex cruzados entre Madrid y El Cairo, y entodos se asume mi desaparición como algo normal: un percance propiodel oficio de reportero y del lugar peligroso donde me tocaba currar.En las tres semanas que fui presunto cadáver, nadie se echó las manosa la cabeza, ni fue a dar la brasa al ministerio de AsuntosExteriores, ni salió en la tele reclamando la intervención delGobierno, ni pidió que fuera la Legión a rescatar mis cachos. Nicompañeros, ni parientes. Ni siquiera se publicó la noticia. Misituación, la que fuese, era propia del oficio y de la vida. Asunto demi periódico y mío. Nadie me había obligado a ir allí.
Mucho ha cambiado el paisaje. Ahora, cuando a un reportero, turista ovoluntario de algo se le hunde la canoa, lo secuestran, le arreglanlos papeles o se lo zampan los cocodrilos, enseguida salen la familia,los amigos y los colegas en el telediario, asegurando que Fulano oMengana no iban a eso y pidiendo que intervengan las autoridades deaquí y de allá –de sirios y troyanos, oí decir el otro día–. Eso tienesu puntito, la verdad. Nadie viaja a sitios raros para que lo haganfiletes o lo pongan cara a la Meca, pero allí es más fácil que salgatu número. Ahora y siempre. Si vas, sabes a dónde vas. Salvo que seasidiota. Pero en los últimos tiempos se olvida esa regla básica. Hemosadquirido un hábito peligroso: creer que el mundo es lo que dicen losfolletos de viajes; que uno puede moverse seguro por él, que tienederecho a ello, y que Gobiernos e instituciones deben garantizárselo,o resolver la peripecia cuando el coronel Tapioca se rompe loscuernos. Que suele ocurrir.
Esa irreal percepción del viaje, las emociones y la aventura, alcanzaextremos ridículos. Si un turista se ahoga en el golfo de Tonkínporque el junco que alquiló por cinco dólares tenía carcoma, a lafamilia le falta tiempo para pedir responsabilidades a las autoridadesde allí –imagínense cómo se agobian éstas– y exigir, de paso, que elGobierno español mande una fragata de la Armada a rescatar el cadáver.Todo eso, claro, mientras en el mismo sitio se hunde, cada quincedías, un ferry con mil quinientos chinos a bordo. Que busquen a miPaco en la Amazonia, dicen los deudos. O que nos indemnicen loswatusi. Lo mismo pasa con voluntarios, cooperantes y turistassolidarios o sin solidarizar, que a menudo circulan alegremente,pisando todos los charcos, por lugares donde la gente se frota losderechos humanos en la punta del cimbel y una vida vale menos que unpaquete de Marlboro. Donde llamas presunto asesino a alguien y tapasla cara de un menor en una foto, y la gente que mata adúlteras apedradas o frecuenta a prostitutas de doce años se rula de risa. Dondequien maneja el machete no es el indígena simpático que sale en elNational Geographic, ni el pobrecillo de la patera, ni te reciben conbonitas danzas tribales. Donde lo que hay es hambre, fusiles AK-47oxidados pero que disparan, y televisión por satélite que cría unaenorme mala leche al mostrar el escaparate inalcanzable del estúpidoOccidente. Atizando el rencor, justificadísimo, de quienes antes eranmás ingenuos y ahora tienen la certeza desesperada de saberse lejos detodo esto.Y claro. Cuando el pavo de la cámara de vídeo y la sonrisa bobaliconase deja caer por allí, a veces lo destripan, lo secuestran o le rompenel ojete. Lo normal de toda la vida, pero ahora con teléfono móvil eInternet. Y aquí la gente, indignada, dice qué falta de consideracióny qué salvajes. Encima que mi Vanessa iba a ayudar, a conocer sucultura y a dejar divisas. Y sin comprender nada, invocando allínuestro código occidental de absurdos derechos a la propiedad privada,la libertad y la vida, exigimos responsabilidades a Bin Laden ygestiones diplomáticas a Moratinos. Olvidando que el mundo es un lugarpeligroso, lleno de hijos de puta casuales o deliberados. Donde,además, las guerras matan, los aviones se caen, los barcos se hunden,los volcanes revientan, los leones comen carne, y cada Titanic, porbarato e insumergible que lo venda la agencia de viajes, tiene suiceberg particular esperando en la proa.
Bueno, pues hoy me acordé del Capitán Trueno, al leer el artículo de Arturo Pérez-Reverte que me envió mi amigo Iñaki y que les reproduzco. Parece que, como mi familiar, esta sociedad confunde peligro con aventura, exotismo con riesgos elevados... Dejo el debate abierto. Vds. dirán si están de acuerdo o no con el padre de Alatriste
EL SÍNDROME DEL CORONEL TAPIOCA
Arturo Pérez-ReverteHace treinta y dos años desaparecí en la frontera entre Sudán yEtiopía. En realidad fueron mi redactor jefe, Paco Cercadillo, y miscompañeros del diario Pueblo los que me dieron como tal; pues yo sabíaperfectamente dónde estaba: con la guerrilla eritrea. Alguien contóque había habido un combate sangriento en Tessenei y que me habíanpicado el billete. Así que encargaron a Vicente Talón, entoncescorresponsal en El Cairo, que fuese a buscar mi fiambre y a escribirla necrológica. No hizo falta, porque aparecí en Jartum, hecho ciscopero con seis rollos fotográficos en la mochila; y el redactor jefe,tras darme la bronca, publicó una de esas fotos en primera: dosguerrilleros posando como cazadores, un pie sobre la cabeza del etíopeal que acababan de cargarse.
Lo interesante de aquello no es el episodio, sino cómo transcurrió mibúsqueda. La naturalidad profesional con que mis compañeros encararonel asunto. Conservo los télex cruzados entre Madrid y El Cairo, y entodos se asume mi desaparición como algo normal: un percance propiodel oficio de reportero y del lugar peligroso donde me tocaba currar.En las tres semanas que fui presunto cadáver, nadie se echó las manosa la cabeza, ni fue a dar la brasa al ministerio de AsuntosExteriores, ni salió en la tele reclamando la intervención delGobierno, ni pidió que fuera la Legión a rescatar mis cachos. Nicompañeros, ni parientes. Ni siquiera se publicó la noticia. Misituación, la que fuese, era propia del oficio y de la vida. Asunto demi periódico y mío. Nadie me había obligado a ir allí.
Mucho ha cambiado el paisaje. Ahora, cuando a un reportero, turista ovoluntario de algo se le hunde la canoa, lo secuestran, le arreglanlos papeles o se lo zampan los cocodrilos, enseguida salen la familia,los amigos y los colegas en el telediario, asegurando que Fulano oMengana no iban a eso y pidiendo que intervengan las autoridades deaquí y de allá –de sirios y troyanos, oí decir el otro día–. Eso tienesu puntito, la verdad. Nadie viaja a sitios raros para que lo haganfiletes o lo pongan cara a la Meca, pero allí es más fácil que salgatu número. Ahora y siempre. Si vas, sabes a dónde vas. Salvo que seasidiota. Pero en los últimos tiempos se olvida esa regla básica. Hemosadquirido un hábito peligroso: creer que el mundo es lo que dicen losfolletos de viajes; que uno puede moverse seguro por él, que tienederecho a ello, y que Gobiernos e instituciones deben garantizárselo,o resolver la peripecia cuando el coronel Tapioca se rompe loscuernos. Que suele ocurrir.
Esa irreal percepción del viaje, las emociones y la aventura, alcanzaextremos ridículos. Si un turista se ahoga en el golfo de Tonkínporque el junco que alquiló por cinco dólares tenía carcoma, a lafamilia le falta tiempo para pedir responsabilidades a las autoridadesde allí –imagínense cómo se agobian éstas– y exigir, de paso, que elGobierno español mande una fragata de la Armada a rescatar el cadáver.Todo eso, claro, mientras en el mismo sitio se hunde, cada quincedías, un ferry con mil quinientos chinos a bordo. Que busquen a miPaco en la Amazonia, dicen los deudos. O que nos indemnicen loswatusi. Lo mismo pasa con voluntarios, cooperantes y turistassolidarios o sin solidarizar, que a menudo circulan alegremente,pisando todos los charcos, por lugares donde la gente se frota losderechos humanos en la punta del cimbel y una vida vale menos que unpaquete de Marlboro. Donde llamas presunto asesino a alguien y tapasla cara de un menor en una foto, y la gente que mata adúlteras apedradas o frecuenta a prostitutas de doce años se rula de risa. Dondequien maneja el machete no es el indígena simpático que sale en elNational Geographic, ni el pobrecillo de la patera, ni te reciben conbonitas danzas tribales. Donde lo que hay es hambre, fusiles AK-47oxidados pero que disparan, y televisión por satélite que cría unaenorme mala leche al mostrar el escaparate inalcanzable del estúpidoOccidente. Atizando el rencor, justificadísimo, de quienes antes eranmás ingenuos y ahora tienen la certeza desesperada de saberse lejos detodo esto.Y claro. Cuando el pavo de la cámara de vídeo y la sonrisa bobaliconase deja caer por allí, a veces lo destripan, lo secuestran o le rompenel ojete. Lo normal de toda la vida, pero ahora con teléfono móvil eInternet. Y aquí la gente, indignada, dice qué falta de consideracióny qué salvajes. Encima que mi Vanessa iba a ayudar, a conocer sucultura y a dejar divisas. Y sin comprender nada, invocando allínuestro código occidental de absurdos derechos a la propiedad privada,la libertad y la vida, exigimos responsabilidades a Bin Laden ygestiones diplomáticas a Moratinos. Olvidando que el mundo es un lugarpeligroso, lleno de hijos de puta casuales o deliberados. Donde,además, las guerras matan, los aviones se caen, los barcos se hunden,los volcanes revientan, los leones comen carne, y cada Titanic, porbarato e insumergible que lo venda la agencia de viajes, tiene suiceberg particular esperando en la proa.
lunes, 11 de enero de 2010
Leve
Este fin de semana me ha enviado un poema mi amiga Elena. Yo no soy una gran aficionada a la poesía, por eso agradezco doblemente que alguien se preocupe de esa faceta mía algo descuidada.
Me ha gustado el poema porque me da la impresión (supongo que en temas de poesía todo es muy interpretable) de que trata de un tema que me tiene preocupada y que, en términos machadianos, llamaríamos "la ligereza de equipaje". No me considero una consumista ni una compradora compulsiva, sin embargo, me maravillo de la cantidad de ropa, utensilisos (muchos ya inservibles) y cacharros en general, que acumulo. Cómo es qué sucede esto? ¿Por qué? Es un misterio. Puede ser que me pase, como dice mi amiga Paloma, que me cuesta mucho desprenderme de cosas que ya no me sirven. O puede que, sin quererlo, siga la corriente dominante, que fomenta el consumo en el que, aparte de una fuente de abastecimiento, nuestra sociedad ha encontrado una fuente de diversión y de "terapia" con la que combatir el aburrimiento y la depresión.
O, tal vez, ninguna de las anteriores y estoy totalmente equivocada.
Espero que lo disfruten
Dame la humildad del>
ala y de lo leve,>
de lo que pasa suave>
y suelta el ancla,
> la despedida ingrávida,>
y el abandono al vuelo,>
la cicatriz que avanza>
como ala en su desierto>
> Dame la humildad del alma>
sin cuerpo y ya sin cosas.>
Ser la poesía y su luz,>
tan sólo la poesía>
y la región más de aire,>
inaccesible al desastre.>
> Dame la luz sin límites>
acechando adentro>
y la noche que soy también y el barro,>
con la estrella distante>
que la sed no sacia.> >
Dame la humildad que suelte las cadenas,>
la verdad que desnuda>
el polvo, el hueso que me fraguan.>
Sólo en lo que soy caigo,>
me derrumbo.> >
Déjame andar sin equipaje,> leve,>
abierta al horizonte.> >
Verónica> Volkow
Link
Me ha gustado el poema porque me da la impresión (supongo que en temas de poesía todo es muy interpretable) de que trata de un tema que me tiene preocupada y que, en términos machadianos, llamaríamos "la ligereza de equipaje". No me considero una consumista ni una compradora compulsiva, sin embargo, me maravillo de la cantidad de ropa, utensilisos (muchos ya inservibles) y cacharros en general, que acumulo. Cómo es qué sucede esto? ¿Por qué? Es un misterio. Puede ser que me pase, como dice mi amiga Paloma, que me cuesta mucho desprenderme de cosas que ya no me sirven. O puede que, sin quererlo, siga la corriente dominante, que fomenta el consumo en el que, aparte de una fuente de abastecimiento, nuestra sociedad ha encontrado una fuente de diversión y de "terapia" con la que combatir el aburrimiento y la depresión.
O, tal vez, ninguna de las anteriores y estoy totalmente equivocada.
Espero que lo disfruten
Dame la humildad del>
ala y de lo leve,>
de lo que pasa suave>
y suelta el ancla,
> la despedida ingrávida,>
y el abandono al vuelo,>
la cicatriz que avanza>
como ala en su desierto>
> Dame la humildad del alma>
sin cuerpo y ya sin cosas.>
Ser la poesía y su luz,>
tan sólo la poesía>
y la región más de aire,>
inaccesible al desastre.>
> Dame la luz sin límites>
acechando adentro>
y la noche que soy también y el barro,>
con la estrella distante>
que la sed no sacia.> >
Dame la humildad que suelte las cadenas,>
la verdad que desnuda>
el polvo, el hueso que me fraguan.>
Sólo en lo que soy caigo,>
me derrumbo.> >
Déjame andar sin equipaje,> leve,>
abierta al horizonte.> >
Verónica> Volkow
Link
domingo, 10 de enero de 2010
Un Mr Bean de 11 millones?
A estas alturas ya no debe quedar nadie que no sepa que la presidencia (y está con minúscula a propósito, con tanto presidente pululando el mandato patrio seguramente se va a descafeinar) espáñola de la UE se inaguró con una foto de Mr Bean en la página ofcial (www.eu 2010.es). Ya se sabe que los hackers y los avezados en la informática son gente divertida e irónica que ponen a prueba continuamente la capacidad y la seguridad de la web (supongo que a sus "ataques" tendremos que agradecer algunos avances). Y son listos ! Hagan la prueba y tecleen "ladrones" en google. Y...ahora ha mejorado. Hace unos meses remitía directamente a una página web oficial.
No me extraña sobremanera ni me escandaliza la aparición de Mr Bean en la página web. Me disgusta, por la imagen que damos al exterior de chirigota y que ha dado pie a duras críticas (no sé si siempre justas) del Financial Times. Me escandaliza más, si es cierto, y todo parece apuntar a que lo es, que la seguridad y asistencia técnica de dicha web hayan costado... más de 11 millones de Euros. Con semejante cantidad una pensaría que el gobierno tiene el equivalent internetiano de Alcatraz! Pero.. parece que no. Además, los encargados de tal cometido, no son unos pardillos: Telefonica y Telefonica móviles. Si ellos no saben de seguridad y de cuestiones técnicas, que Dios nos pille confesados!
En otro orden de cosas. Ya estoy harta de que se sucedan telediarios con idéntico contenido: la nieve, el frío, el hielo, etc. Entiendo que eso llame la atención en Papúa o en Nueva Guinea, pero en los Pirineos en el mes de enero.... o en Valladolid en idénticas fechas... pues, qué quieren que les diga! Me da la impresión de que hemos tenido últimamente unos inviernos bastante suaves. Y claro, nuestros periodistas tan jovencillos ellos ya no recuerdan lo que es el invierno. Y deciden llamar temporal a lo que simplemente es invierno. Por cierto, que según el diccionario de la RAE, temporal es: Tormenta grande, especialmente marina, con vientos de extraordinaria fuerza. Y he de decirles que estos días yo no he visto ni un rayo ni un trueno. Vivo en A Coruña, ciudad ventosa donde las haya y... estos días el mar está como un plato y no vuelan los sombreros. Así que, eso de que hace tiempo de invierno en invierno en lugares fríos, sea noticia me tiene sorprendida. O... será que mientras hablamos del tiempo no nos acordamos de otros males (la economía, el paro, la violencia....). Eso podría resultar interesante para algunos políticos. O será que es más fácil entrevistar a la gente por la calle o sacar fotos enternecedoras de patos patinando (vaya que dos palabras seguidas) en los estanques helados que hacer análisis sesudos y compliados que pueden no gustar a algunos (a fin de cuentas ¿quién tiene la culpa del tiempo?) . O será que si decimos que la situación es tremendamente mala, si luego algo sale mal, es más fácil descargarse de responsabilidad... Bueno, son ideas mías que soy muy mal pensada.
Buen inicio de semana
Por cierto, la foto es del Paseo del Río Rato en Lugo. Para los nostálgicos!
viernes, 8 de enero de 2010
Pequeño mundo, gran gasto
Existe una revista americana que me gusta bastante. Se llama Fast Company. De vez en cuando leo su newsletter. Recientemente he visto un artículo que titulan It´s a small world, afterall. En él dan uenta de que el Banco Mundial y un centro de investigación de la Unión Europea han crado un modelo en el que calculaban cuánto tiempo llevaba llegar desde un lugar a la ciudad de más de 50.000 habitantes más próxima. Luego pusieron los resultados en un mapa.
Como pueden ver el mapa es precioso, pero... de dudosa utilidad. No descubre grandes cosas. Los lugares más remotos se encuentran en Tibet, en el que existen lugares que están a más e tres semanas de una ciudad. También Groenlandia y las islas al norte de América presentan tasas elevadas de alejamiento. Sorprende, sin embargo que sólo el 10% del planeta se encuentre a más de 48 horas de viaje por tierra d euna ciudad. Sorprende, eso sí, que gran parte de la cuenca del Amazonas esté tan "conectado" como Canadá. Bueno en el link de arriba tienen el mapa que les dejo para que se entretengan.
Supongo que hacer este mapa habrá costado un dineral, pero.... ¿no habrá usos más eficientes de nuestro dinero? Me he puesto a buscar y comparar. Recuerdo una foto que circulaba por internet de la tierra de noche. Si se fijan bien, no hay tanta diferencia entre los resultados que arrojan uno y otro mapa. ¿Merecía la pena tanto esfuerzo y dinero? Probablemente sí, pero... de momento no acierto a verla.
Feliz viernes de nieve
Como pueden ver el mapa es precioso, pero... de dudosa utilidad. No descubre grandes cosas. Los lugares más remotos se encuentran en Tibet, en el que existen lugares que están a más e tres semanas de una ciudad. También Groenlandia y las islas al norte de América presentan tasas elevadas de alejamiento. Sorprende, sin embargo que sólo el 10% del planeta se encuentre a más de 48 horas de viaje por tierra d euna ciudad. Sorprende, eso sí, que gran parte de la cuenca del Amazonas esté tan "conectado" como Canadá. Bueno en el link de arriba tienen el mapa que les dejo para que se entretengan.
Supongo que hacer este mapa habrá costado un dineral, pero.... ¿no habrá usos más eficientes de nuestro dinero? Me he puesto a buscar y comparar. Recuerdo una foto que circulaba por internet de la tierra de noche. Si se fijan bien, no hay tanta diferencia entre los resultados que arrojan uno y otro mapa. ¿Merecía la pena tanto esfuerzo y dinero? Probablemente sí, pero... de momento no acierto a verla.
Feliz viernes de nieve
jueves, 7 de enero de 2010
New year, new AGE
El día 1 de enero, como casi todos los años, combatí la modorra y el frío viendo en la TV el concierto de año nuevo de Viena. He de decir que me encantó. La música es siempre animada y buena, las coreografías de ballet, deliciosas. Pero, sobre todo, me llamó la atención la alegría, vitalidad, ganas de divertirse que mostraba el director George Prêtre. Asombroso. A sus 80 y pico años se lo estaba pasando esupendamente y disfrutaba con cada nota que arrancaba a sus músicos. A veces pensamos que los mayores son serios, se cansan, etc. Prêtre era todo lo contrario. Y da la impresión de que no sólo él se lo pasa bien. El público disfruta de lo lindo y... los músicos de la orquesta le han elegido varias veces para dirigir el concierto más mediático del año. Por algo será.
Desde luego, uno de los retos de este siglo XXI será gestionar el aumento de la vida media de la población. Las empresas, los gobiernos y la sociedad en general se encontrarán con dos efectos coincidentes. Por un lado, verán como aumenta el número de personas que no prolongan o acortan su vida laboral (en la mayor parte de los casos, para disfrutar de mayor tiempo de ocio). Por otro lado, la escasez de trabajadores con conocimiento y experiencia equivalentes disponibles a corto plazo para reemplazarlos. En los últimos años hemos visto proliferar las prejubilaciones y como la edad jugaba en contra de los trabajadores. Sin embargo los expertos advierten de la necesidad de gestionar y retener activamente a los Activos de Gran Experiencia (AGE), es decir aquellas personas que acumulan más de 25 años de experiencia y que, por razones obvias, por lo general superan los 50 años de edad. Y no sólo es una mera preocupación. En Francia, desde el 1 de enero de este año, día del concierto de año Nuevo, las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas por ley a disponer de planes para la integración de los trabajadores de más de 50 años.
Y ojo, no sólo se preocupan de la retención, sino de la contratación activa de los trabajadores de más de 50 años. De modo que, si superan los 50, saben que, lejos de estar finalizando, pueden estar a punto de comenzar una nueva etapa laboral en la que su experiencia, saber hacer y oficio, como diría mi amiga Luisa, se vean más reconocidos.
Y... me pregunto yo, cuando en muchas ocasiones se prescinde de mucho talento y experiencia por meras razones de edad... ¿no tendrá mucho que ver la experiencia acumulada por George Prêtre en que disfrutásemos tanto todos (el público, los teleespectadores, los intérpretes y élmismo) del concierto que marca el inicio de año? Yo creo que sí.
Ah! Por cierto, he visto en el mapa que tengo instalado en la página que, desde que comenzó el contador, ha habido ya más de 1.000 visitas a mi blog. Muchas gracias a los que me siguen con regularidad y que me animan a que escriba. Gracias por interesarse por mis pensamientos.
Desde luego, uno de los retos de este siglo XXI será gestionar el aumento de la vida media de la población. Las empresas, los gobiernos y la sociedad en general se encontrarán con dos efectos coincidentes. Por un lado, verán como aumenta el número de personas que no prolongan o acortan su vida laboral (en la mayor parte de los casos, para disfrutar de mayor tiempo de ocio). Por otro lado, la escasez de trabajadores con conocimiento y experiencia equivalentes disponibles a corto plazo para reemplazarlos. En los últimos años hemos visto proliferar las prejubilaciones y como la edad jugaba en contra de los trabajadores. Sin embargo los expertos advierten de la necesidad de gestionar y retener activamente a los Activos de Gran Experiencia (AGE), es decir aquellas personas que acumulan más de 25 años de experiencia y que, por razones obvias, por lo general superan los 50 años de edad. Y no sólo es una mera preocupación. En Francia, desde el 1 de enero de este año, día del concierto de año Nuevo, las empresas de más de 50 trabajadores están obligadas por ley a disponer de planes para la integración de los trabajadores de más de 50 años.
Y ojo, no sólo se preocupan de la retención, sino de la contratación activa de los trabajadores de más de 50 años. De modo que, si superan los 50, saben que, lejos de estar finalizando, pueden estar a punto de comenzar una nueva etapa laboral en la que su experiencia, saber hacer y oficio, como diría mi amiga Luisa, se vean más reconocidos.
Y... me pregunto yo, cuando en muchas ocasiones se prescinde de mucho talento y experiencia por meras razones de edad... ¿no tendrá mucho que ver la experiencia acumulada por George Prêtre en que disfrutásemos tanto todos (el público, los teleespectadores, los intérpretes y élmismo) del concierto que marca el inicio de año? Yo creo que sí.
Ah! Por cierto, he visto en el mapa que tengo instalado en la página que, desde que comenzó el contador, ha habido ya más de 1.000 visitas a mi blog. Muchas gracias a los que me siguen con regularidad y que me animan a que escriba. Gracias por interesarse por mis pensamientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)