viernes, 30 de abril de 2010

Todo va a cambiar: la web y el Renacimiento.

Acabo de terminar el libro de Enrique Dans "Todo va a cambiar". Que quieren que les diga. Me parecen muy acertadas sus reflexiones, tanto en lo que se refiere a la evolución del mundo con el desarrollo de internet yla ubicuidad y disponibilidad de información que lleva consigo. Nos está cambiando la vida y algunos casi ni nos damos cuenta de ello. Somos  consumidores muy distintos, más informados, más exigentes, con más contactos y nexos con el mundo cercano y no tan cercano.

Pero... ya saben que soy un poco romántica, la reflexión que más me ha llamado la atención es la que habla de un nuevo Renacimiento. Con internet y la democratización del aceso a la información, todos podemos ser creadores. Yo misma, modestamente al escribir mis reflexiones hago mis pinitos como creadora, articulista, comentadora, ensayista, voyeur del mundo o lo que quieran.. El caso es que con heramientas baratas, fáciles de usar, de fácil acceso, todos podemos participar en la tarea de producción cultural. Tenemos por fin acceso a terrenos vetados antes únicamente a los profesionales. Y es cierto. No todo lo que produzcamos será bueno. Habrá una hiperinflación de contenidos culturales y ahí ve Enrique el Renacimiento. Dice que las  buenas ideas tomarán cuerpo en una meritocracia en la que todos somos autores y "donde los rendimientos económicos provienen de aquello que no resulta repetible o de la extracción de beneficios de terceros". Seguramente tenga razón.

Y... pienso yo. Teniendo en cuenta que la última gran época de esplendor cultural española, el llamdo Siglo de Oro tuvo lugar en una época de penuria económica y estrecheces de todo tipo, es posible que estemos en los albores de la nueva preminencia cultural española. Porque.. este Renacimiento del que habla Enrique, se desarrollará en España en un momento muy complicado desde el punto de vita económico. ¿Será que el hambre agudiza el ingenio?

jueves, 29 de abril de 2010

Cuestión de educación...y otros

Supongo que muchos de Vds. estarán como yo, hartos de escuchar a sesudos tertulianos, políticos, gurús y demás especies hablar de los males que aquejan a la economía española. Nuestra pérdida de competitividad, el enorme déficit, tanto público como privado, el elevado nivel de desempleo, etc. etc. Estoy también segura de que habrán oído a propios y extraños (con el reputado y pesimista Roubini a la cabeza) que son precisas reformas estructurales. Reformas que califican de dolorosas. ¿a que sí?

Ahora bien, probablemente muchos se habrán preguntado qué son esas reformas y sobre todo, cuáles debe acometer España y en qué sentido. Es decir, cómo pasamos de las palabras a las realidades. Ay amigos, aquí el terreno es más resbaladizo y menos firme. Pocos aclaran qué son las reformas y menos se atreven a dar soluciones concretas.Pocos, pero existen.

Las reformas estructurales significan un cambio en aspectos de base y fundamentales en las instituciones de un país. Son modificaciones de calado que conllevan un cambio de las reglas del juego con un objetivo de modernización. Y.. como todo cambio generan resistencias.

He estado mirando las Country Notes de España en el informe de la OCDE Economic Policy Reforms Going for growth 2010 y me han sorprendido dos cosas. La primera es que no se limite a hacer un diagnóstico de la situación y decir que son necesarias reformas, sino que explique también qué reformas son necesarias. La segunda, es que la educación aparece como número 1 de las reformas a emprender. Siempre me han preocupado (quizá por tradición familiar) los temas educativos. Creo que la educación es la palanca fundamental para el desarrollo de la sociedad y me asusta ver su utilización no en ese sentido, sino como plasmación del sentido político de los elegidos para gestionar los asuntos públicos. Y... la educación en España, señores, tiene mucho recorrido de mejora. El 30% de los alumnos de ESO no termina, el 30% de los universitarios no acaba licenciándose y sólo el 30% lo hace en el tiempo establecido para ello, según expone Guillermo de la Dehesa.

Un paaís desarrollado requiere una educación de calidad. Y máximo en un mundo en el que China produce cada año 75.000 graduados en ingeniería y ciencias informáticas. E India, 60.000 como dice The Economist. Y una educación de calidad requiere, como toda industria competencia entre los proveedores. Y la competencia pasa por la transparencia. Probablemente por ello la OCDE establezca como recomendación prioritaria el establecimiento de exámenes estandarizados y centralizados (por favor que no se rasguen las vestiduras los nacionalistas a ultranza). Pero no sólo eso. Es preciso que se publiquen los resultados de cada centro. Y es también necesario que estos sean criterios que los padres puedan tener en cuenta a la hora de elegir centro para sus hijos. El cheque escolar, mecanismo que lleva funcionando en países como Francia desde hace mucho tiempo sería un mecanismo adecuado para ello.

Y para todo ello son necesarias otras mejoras que afectan a los que imparten educación. Es preciso introducir mejoras en la gestión y profesionalizar la función directiva. Pero también deberíamos prestar atención a otros puntos como la formación del profesorado. Formación que a menudo se circunscribe a los métodos educativos, y que, en los tiempos que corren tal vez deberían también abarcar cuestiones como los conocimientos y el uso de las tecnologías para impartirlos.

Probablemente no estén de acuerdo con mis tesis, pero son algunas ideas sobre las que creo que merece la pena reflexionar.

Prometo seguir hablándoles de las reformas

Un poco de gramática

No se asusten con el título del post. Mi amigo Jaime, uno de mis más fieles seguidores, me acaba de mandar un correo electrónico. Es largo, pero creo que merece la pena. Se lo reproduzco porque supone una buena  y amena reflexión lingüistica

"CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA, UN POCO DE GRAMÁTICA BIEN EXPLICADA
Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo 48 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y dela propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es "educación infantil", mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de "iglesia" la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba "El Parvulito", un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.
En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos "tracas" o "matracas") Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 8º de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían.

En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º), Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU). Todavía me acuerdo de las declinaciones (la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae, rosa en el singular; -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is, en el plural; la segunda;-us, -e, -um, -i, -o, -o, en el singular; -i, -i -os, -orum, -is, -is, en el plural; no sigo que os aburro), de los verbos (poto, potas, potare, potabi, potatum, el verbo beber), de algunas traducciones ("lupus et agni in fluvi ripa aqua potaban; superior erat lupus longeque agni": el lobo y elcordero bebían agua en el río; el lobo estaba arriba, lejos del cordero; "mihi amiticia cum domino erat": yo era amigo del señor).
Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda....
Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura. Aprendí que se dice "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe elcargo.
Y... vamos con la Gramática.
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente". ¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte".

Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.

De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no dirigenta"; "residente", o "residenta”.

Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).

No me gustan las cadenas de correos electrónicos (suelo eliminarlas) pero, por una vez, os propongo que paséis el mensaje a vuestros amigos y conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes semovientes (no "ignorantas semovientas", aunque ocupen carteras ministeriales).
Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el violinisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto! "

martes, 27 de abril de 2010

Devoción digital en Compostela

Los tiempos avanzan que es una barbaridad, solemos decir. Y... es cierto. Hoy he visto una noticia en La Opinión en la que habla de las velas digitales. No crean que se trata de uno de los nuevos avances marítimos con los que están dotados los barcos más modernos.No, son cirios. Resulta que el mundo digital ha llegado a las Catedrales. Y... entre ellas a la de Santiago de Compostela. Resulta que si Vd. no puede peregrinar a Santiago, siempre podrá hacer sus plegarias (eso ya lo sabíamos, para rezar llega cualquier lugar y ocasión) e incluso encender velas desde su casa. Sí, sí han leído bien. Con tal de que manden un e-mail o un smsse alumbrará una candela virtual. Ignoro cómo es eso de una candela virtual, pero prometo seguir indagando.

De todos modos, me da un poco de pena. Un familiar muy cercano dice que las iglesias que no tienen santos no le inspiran para rezar. Y desde luego las paredes de piedra, las esculturas, el olor de los cirios, la luz filtrándose por las vidrieras, las sombras en las piedras, las llamas que iluminan los santos y los rostros de los fieles, conforman un ambiente con una cierta magia. Independientemente de la orientación religiosa de cada uno, creo que estos lugares invitan a la reflexión, a la meditación, a pararse a pensar en lo trascendente. Tal vez las velas digitales lleguen algún día a ser algo normal, pero... yo creo que de momento me apunto a visitar de cuando en cuando los templos monumentales. Y, con sinceridad les digo, la Catedral de Santiago bien merece unas cuantas visitas. Siempre descubrirán algo nuevo!

Artículo recomendado

Les hablaba el otro día del potencial de las mujeres como fuerza en la sociedad: compradoras, decisoras de compras, planificadoras financieras, etc. Hoy un artículo aparecido en El País, viene a hablar del asunto. Les recomiendo su lectura.


lunes, 26 de abril de 2010

Gulen, los jesuitas del Islam?

Este fin de seman he leído en la revista Time un artículo sobre las escuelas Gulen. Se trata de cerca de 1.000 escuelas diseminadas por todo el mundo siguiendo las enseñanzas del iman turco Gulen. Gulen, que vive en Pennsylvania por razones de salud, proclama una especie de Islam educativo contrapuesto al político y parece pretender una islamización de la modernidad. Busca una formación excelente de corte occidental, al mismo tiempo que promueve una ética basada en los valores del Islam, en la que glorifica el esplendor del imperio otomano. De hecho parece que el orgullo turco es uno de los pilares de las enseñanzas de esta red de escuelas que funcionan obligatoriamente como internado. Los estudiantes, aprate de tradiciones, valores, ciencias y matemáticas, aprenden Inglés y turco.

Parece que los resultados de sus estudiantes son excelentes y, para algunos su énfsis en la sólida formación recuerda a los jesuitas. También la forma en cómo propagan sus enseñanzas, desde regiones perdidas y pobrísimas en Asia Central a las clases educadas (y adineradas) de muchas ciudades. Y como los jesuitas, no están exentos de controversias. Para algunos el movimiento esconde una agenda política y se rodea de un secretismo sospechoso. Para muchos es una de las fuerzas más poderosas del Islam.

Me sorprende no haber oido hablar nunca de esta red de escuelas, pero consultando el mapa he visto que España es uno de los pocos países de Europa (Portugal, Italia, Francia, Reino Unido, etc cuentan con escuelas del movimiento) donde no están instalados. Y ...me pregunto yo ¿por qué será que aún no se han instalado aqui? Intuyo, que pronto oiremos hablar de ellos.

viernes, 23 de abril de 2010

Japón, las redes sociales, la cerveza y la deflación


El otro día les hablaba de la globalización del mundo de las bebidas y cómo está afectando a los hábitos de consumo de los países del sur de Europa que tienden a cambiar vino (más caro) por cerveza (mucho más barata). Pues ... resulta que eso sucede también en Japón. Allí cambian cerveza tradicional por otros sucedáneos de peor calidad.

Yo no sabía que Japón era el séptimo país del mundo por consumo de cerveza, pero... está decreciendo desde mediados de los 90! Y decrecen sobre todo las categorías más caras. Las cervezas de tercera categoría (eso de tener tres categorías de cerveza, ya es) son el 34% del mercado y crecen  a ritmos del 20-40%. Y me pregunto yo ¿así cómo va a salir Japón de la deflación? Tendrían que lanzarse al consumo y al consumo de alto nivel ¿no creen?

Si a esto unimos que en Japón las amas de casa se han organizado para tener una base de datos hiperactualizada de las ofertas existentes en los supermercados que les permite comprar a los precios más baratos, me dirán qué pueden hacer contra la deflación. Lo de las amas de casa no es ninguna broma. Cada día una legión de 25.000 (sí han leído bien 25.000) internautas peinan las ofertas del día y las publican en una web a primera hora de la mañana antes de que las amas de casa hagan sus compras. Cubren en total 7.700 supermercados en todo el país y ya se han convertido en el mayor quebradero de cabeza de los gerentes de tiendas de moda y supermercados que se ven desbordados por semejante presión.

No es pues de extrañar que el IPC del país haya caído en febrero un 1,2% respecto al año anterior.  Si los caballeros (allí son aún los principales consumidores de cerveza) se pasan al low beer y las señoras al low buy... pues me parece que serán más complicados los planes del gobierno para reactivar el consumo y abandonar la espiral deflacionaria en la que están.

Y una reflexión que me viene a la cabeza. Hace tiempo oí a un ilustre conferenciante que a la larga internet no podía ser rentable pues era demasiado transparente para ser rentable. Tal vez tengan razón y... el progreso tecnológico encierre una trampa para algunas empresas. El proceso de selección natural se agudiza y sólo las empresas realmente muy fuertes sobrevivirán.

jueves, 22 de abril de 2010

Los pequeños príncipes


Cuando camino por las calles me pregunto por qué razón proliferan tanto unos cochecitos de niño de una marca llamada Bugaboo que, por lo que tengo entendido son carísimos. He leído un artículo que parece explicarlo. Resulta que los padres ya bastante maduros se gastan mucho más de lo que venía haciéndose en sus hijos. Y por una razón muy sencilla. En muchos casos se trata de personas que postpusieron su decisión de tener hijos hasta un momento relativamente tardío de sus vidas. Cuando finalmente tienen un hijo, no esperan darle hermanos, a diferencia de lo que sucede con parejas más jóvenes. Por eso estos padres maduros gastan una cantidad muy elevada de sus ingresos en sus hijos. Ahora me explico yo el éxito de las colecciones de ropa de niños de Ralph Lauren o Christian Dior por poner sólo dos ejemplos. 

Y no se crean que les hablo de naderías. Las compras de artículos de lujo para bebs ha llegado a los 45.000 millones de dólares en todo el mundo. No les extrañe ver pronto como cambian las pasarelas de ropa femenina en ropa de niños. Y.... pensándolo bien, tiene cierto sentido. Aunque tuviésemos mucho dinero para comprarnos la exclusiva ropa de los diseñadores, los cuerpos de la mayoría de las mujeres del mundo no servirían para esas prendas que proponen. Mientras que... en el caso de los bebés no sucedería eso! Otra cosa son las cuestiones morales que una propuesta de este estilo pueda plantear!


Link

miércoles, 21 de abril de 2010

Globalización también a la hora de beber?

Leer la prensa estos días de crisis y con los medios prestando especial atención a los episodios de violencia parece que es suficiente como para darse a la bebida. O... simplemente ignorarlos!

He leído un artículo en The Economist que habla de los hábitos de consumo de alcohol en Europa . Resulta que, en general el consumo de alcohol está descendiendo en Europa, con algunas honrosas? excepciones entre las que se encuentran, como no, los europeos más originales: los británicos. Resulta que allí y en Polonia el consumo de alcohol se ha incrementado. También en esto diferentes!

Lo que más sorprende son las causas que apunta el semanario para estas variaciones. Parece que los hábitos de consumo se están homogeneizando entre países. Los italianos, franceses y españoles, abrazamos costumbres más sajonas y con las comidas rápidas a mediodía desaparece la comida con sobremesa y.... buen vino que la anime. Los jóvenes polacos y rusos, según parece abandonan el vodka y se pasan a la cerveza. Mientras, los británicos (como no!) hacen lo contrario. Consmen cada vez más vino. En 2009 por primera vez los británicos gastaron más en vino que en cerveza. Claro que esta globalización de la bebida, parece que actúa más rápido sobre lo que bebemos que sobre la forma en como lo hacemos. Pues resulta que los británicos, acostumbrados a ingerir cantidades importantes de cerveza con una graduación de 4º, cuando abrazan el vino, siguen consumiéndolo en cantidades similares (eso explicaría en parte el aumento del consumo).

Y... en este cambio de costumbres, me pregunto yo, no tendrá algo que ver la economía. Probablemente los europeos del sur que sufren (que se lo digan a nuestros 4 millones de parados) de forma muy acusada la crisis, prefieran cambiar un buen vino por la cerveza, lo cual sigue sirviendo al propósito de socializar, pero también al de ahorar. Si es así, y si el consumo de alcohol se reduce en Europa, estaríamos ante un efecto colateral positivo de la crisis en la mayor parte del continente.... salvo, claro está en el caso del Reino Unido!

Que tengan una buena noche

Link

lunes, 19 de abril de 2010

¿Tiran con pólvora del Rey en la universidad española?


Les he hablado en varias ocasiones de mi preocupación por la educación española y, la Universidad en particular, que viene a ser el máximo exponente de la educación. La gobernanza del sistema adolece de algunos vicios que hacen que no dé los frutos esperados y que no prepare a las personas adecuadamente. La falta de asunción de responsabilidades y de rendición de cuentas están a mi modo de ver en la raíz del problema (probablemente no todo sea achacable a estas cuestiones, pero seguro que tienen algo que ver). Por eso, me ha gustado especialmente un artículo aparecido hoy en El País, cuyo enlace les adjunto y animo a pinchar. Viene a decir el artículo que, dado que la Universidad se financia con dinero público (ése que según una ex-ministra, no es de nadie) nadie exige responsabilidades sobre cómo se están empleando los dineros que Vd. y yo, pagamos. Y, ya es triste que la gente se soliviante más y exija medidas más contundentes cuando pierde su equipo que cuando se tira el dinero de millones de ciudadanos, el esfuerzo de cientos de miles de estudiantes (y de sus padres que financian sus años de formación)  y los desvelos de aquellos profesores esforzados (que los hay) que tratan de ser innovadores en sus planteamientos. Es más esa innovación, a veces les hace destacar y provoca los recelos de sus compañeros que temen verse en evidencia.

Coincido con el artículo (y así lo han repetido premios Nobel de Economía como Robert Solow) que la innovación es clave si un país quiere seguir creciendo (lo cual es un imperativo, pues los otros países lo hacen) en la escena global. Y... visto lo visto parece que la Universidad, lejos de alentar la competitividad y la innovación la mata. Y esto no es baladí. No se trata de innovar para ser moderno. Eso puede estar bien, pero es preciso innovar para mejorar nuestros procesos productivos, nuestra organización del trabajo y nuestras fuentes de ingresos. Recientemente asistí a una tertulia muy interesante en el que se debatían las causas de que la economía japonesa hubiese permanecido en el letargo durante tantos años languideciendo en la escena global. Pues bien, parece que muchas explicaciones apuntan a la falta de creatividad. Parece que hace unas décadas, Japón optó por un modelo educativo igulitario en el que imperaba el "café para todos". Esto mataba la iniciativa y la creatividad, pero daba a los estudiantes japoneses excelentes resultados en los test internacionales, lo cual suponía un orgullo patrio. No obstante, en cuanto se quitaba a los jóvenes de un camino marcado (por ejemplo, cuando pasaban del ámbito académico con sus clases y sus exámenes) a otro en el que dependiesen de sí mismos (p. ej. la empresa) los resultados eran nefastos. Se intentaron luego otros sistemas (no es cuestión de entretenerse demasiado) y hoy los japoneses han comprendido que es vital fomentar la innovación, la creatividad, la iniciativa entre los estudiantes. Estas son hoy cuestiones clave que no puede descuidar nadie. Y... ello se lleva mal con el "café para todos", con la dilución de responsabilidades y con el mantenimiento plantillas acomodadas ¿o no?

Buenas noches


viernes, 16 de abril de 2010

China sigue los mandatos de Marx


Llevamos muchos meses, tantos que ya ha devenido una cuestión manida, escuchando y leyendo acusaciones contra China por mantener artificialmente barata su moneda. Ello ha llevado consigo el "cabreo" del resto del mundo porque abarata las exportaciones chinas y encarece las de otros países con el consiguiente desequilibrio para la balanza de pagos.

Muchas han sido las críticas y muchas las peticiones para que el gobierno chino revaluase la moneda. Los chinos ni se han inmutado en este tiempo y han hecho como que no oían. El enfado ha sido de consideración y de hecho el Tesoro americano tenía pensado sacar esta semana pasada un informe en el que analizaba si China era un manipulador de la tasa de cambio. Lo cierto es que han postpuesto la salida del informe. Y lo cierto también es que, para la mayoría China, sí es un manipulador (el artículo de Martin Wolf, lo explica muy bien) en lo que a tasa de cambios se refiere. De otras cosas, hablaremos otro día.

Ahora bien, ¿por qué postponen la salida del informe? Puede ser porque muchos intuyen que la apreciación de la moneda china está cerca. Así lo reportaba Bloomberg esta semana. Albricias! dirán algunos, por fin China ha hecho caso al clamor internacional ! Pues.. no se engañen. No se trata de que China haya actuado en pro de la recuperación económica  mundial. No, nada eso. Lo hace en beneficio propio. La economía china ha crecido en el primer trimestre del año a un ritmo del 12% lo cual a las economías llamadas desarrolladas les suena cuasi escandaloso. Un crecimiento tan elevado amenaza con elevar de forma muy importante la inflación. Y el peligro es ya evidente. Los precios de las importaciones subieron en el primer trimestre de 2010  un 17%  respecto al año anterior, lo cual les ha llevado por primera vez en la historia a registrar un déficit en su balanza de pagos (es decir, han comprado más de lo que han vendido). Y... ya lo dijo Marx, la inflación es una fuerza muy destructora para el capitalismo, incluso para el capitalismo que marca el partido comunista chino. Así que, si siguen las enseñanzas del padre del comunismo, deberían apreciar su moneda.  En fin, paradojas de la vida, pero sean bienvenidas las medidas si ayudan a que los demás salgamos de este estancamiento económico.

Buen fin de semana.



miércoles, 14 de abril de 2010

Grecia y España: cuando las barbas de tu vecino veas afeitar...


Con interés e indignación leí artículo que Financial Times dedicó a España esta semana. Interés porque quien habla es uno de los periódicos más influyentes del mundo en materia económica. Con indignación, por dos razones. Primero, no me gusta que los políticos españoles (de uno y otro signo) y otras instituciones cuando tienen que efecutar un anuncio lo hagan no en un  medio nacional, sino en uno extranjero. Dirán que es por no favorecer a un medio sobre otro, pero, digo yo que Radio Nacional y RTVE, por citar sólo dos ejemplos son públicos, de modo que no se favorecería a nadie. E indignación también porque creo que hay un cierto interés en los medios británicos por acentuar la peor cara de la crisis española. Desde luego el artículo, que es más bien una entrevista comentada, nos deja muy mal, especialmente a nuestro Presidente. Hablan de que España es un "legado en el limbo" y lo adornan con una de las peores fotos que he visto de Zapatero.

FT pone en boca de un prominente banquero español que la crisis griega es lo mejor que le ha podido pasar  España. Vamos, que la amenaza griega hará más fácil implantar las necesarias reformas porque.. no queda más remedio. Si hasta ahora había cierta renuencia a "tomar el toro por los cuernos" y recortar el gasto público, corregir el déficit e implantar una política de austeridad de verdad, ver el navío griego con riesgo de hundirse crea un sentido de urgencia que hace más fácil que se acepten determinadas medids. Medidas que, no van a gustar a todos. Probablemente los propios ministros y funcionarios sean los que con menor entusiasmo acojan las reformas. Pero son necesarias. Vamos, que el FT parece acogerse al viejo adagio español de "cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar". Y... las barbas griegas andan  muy afeitadas. Como siempre, intentando ser positiva, creo que si la crisis griega precipita las reformas en la economía español (que tiene un tamaño cuatro veces mayor) al menos habrá servido para algo ¿no creen?

sábado, 10 de abril de 2010

She economy


Perdonen el anglicismo pero, a veces, casi siempre, la lengua de Shakespeare resulta muy sintética y útil para expresar un concepto. En este caso se trata de recoger el importante y creciente peso de la mujer en la economía mundial
En fechas recientes han llegado a mí varios estudios y publicaciones: The Economist, Newsweek, Accenture, Goldman Sachs, The Boston Consulting Group... Todos ellos inciden en un punto, que Newsweek resumen de este modo "El crecimiento de ingresos de las mujeres representa el mayor mercado emergente ne l ahistoria del planeta: más del doble del tamaño de China e India juntas". Hoy somos 1.000 millones de trabajadoras en el mundo y en cinco años seremos 1.200. Generamos salarios por valor de 12 billones de dólares y en cinco años crecerá hasta 18 billones. Por último otra cifra: hoy controlamos 20 billones de dólares de gasto y en cinco años, serán 28. Como ven, se espera un fuerte crecimiento, tanto que algunos como Newsweek creen que la economía femenina (ingresos, empleos y gasto generado por mujeres) será el elemento clave para la salida de la recesión.

El trabajo, la educación y la ambición han llevado a las mujeres a contar con independencia financiera (independientemente de su estado civil), patrimonio (bien generado por ellas o heredada), riqueza (en el RU en la franja de 18-44 años hay ya más millonarias que millonarios) e influencia. También nos ha llevado a aumentar el número de roles que desempeñamos (familia, hijos, hogar, finanzas domésticas y trabajo) lo cual nos lleva, por lo general, a conjugar prioridades que se contradicen, a salvar retazos de tiempo (y aprovecharlos) y a disponer de poco tiempo para nosotras mismas.

No me gustan por lo general las discriminaciones (ni siquiera las positivas) pero he seguido indagando en los estudios que me han llegado. Dicen que, pese a existir una enorme oportunidad de negocio, las empresas en general no están bien preparadas para aprovechar esta oportunidad. Parece ser que lo que las mujeres somos exigentes con los productos y servicios. Si nosotras somos multifunción, queremos que lo que adquirimos también lo sea. Si el tiempo es una de nuestras preocupaciones, queremos cosas que nos ayuden a ahorrar tiempo. Y... además queremos que las empresas hablen nuestro idioma. A cambio de estas exigencias, somos por lo general, clientes más fieles y activos. Solemos hacer más planes a largo plazo y... tenemos mayor tasa de éxito en las empresas que creamos. Además solemos comentar información sobre nuestros productos favoritos de forma más activa.
Tenemos pues, un mercado grande, creciente, con clientes exigentes pero agradecidos y fieles. Esto en parte tiene que ver con la rigurosidad y método con el que analizamos las decisiones (mi amiga Mónica acude a mi cabeza en este momento) que solemos tomar de forma más objetiva y racional que los hombres. Pensaríamos que todas las empresas se lanzarían como locas a este mercado. Algunas ya lo han hecho, pero no son la mayoría. En muchos casos se debe a que no son capaces de entender la forma en cómo compramos las mujeres. Por eso no resulta extraño que la última edición del foro "Rethink the basis of Communication" se centrase en las mujeres. Parece que se han percatado de que para alcanzar el 51% del mercado que realiza el 80% de las compras hay que aprender a conectarse con la mujer, comunicarse con su lenguaje, y, lo que es muy importante, reelaborar todas las estrategias. No se trata que me pinten de rosa un producto, se trata de que cuando compro un coche, en lugar de que me reciten de memoria unas complejas especificaciones técnicas, me hablen de cosas que me preocupan: capacidad, seguridad para niños, longitud (aparcar en las ciudades es un problema), etc.

Como mujer, creo que debemos estar satisfechas. Si las empresas se toman la molestia de pensar en nosotras, nuestras necesidades, gustos y forma de comunicarnos, probablemente nos resulte más fácil encontrar lo que necesitamos. Y.... si son Vds. señoras, la próxima vez que realicen una adquisición haganlo pensando en que representan al segmento más importante de comienzos del SXXI y, Vds., caballeros, la próxima vez que atiendan a una Sra. piensen que están atendiendo a su mejor segmento de clientes.


Buenas noches

miércoles, 7 de abril de 2010

Maruja Mallo, una curranta


Estos días de Semana Santa aproveché para visitar la capital de España. Intenté acercarme a la exposición de los impresionistas que ofrece la Fundación Mapfre, pero las colas inmensas me hicieron desistir de tal propósito. Seguí con el intento de visitar la exposición "Monet y la abstracción". Esta se ofrece dividida en dos sedes. Una en el Museo Thyssen, la otra en la Fundación Cajamdrid. En la primera, y pese al religioso pago de 8€, la cola era tremenda. En la otra, en cambio, la entrada no tenía problema alguno, pese a que era gratis. Cuando puedo visito las exposiciones que organizan ambas fundaciones y siempre se repite el mismo esquema: colas tremendas en el Thyssen (pese a que no es gratis) y entrada inmediata en Cajamadrid, pese a ser gratis. No entiendo nunca esto, pero me imagino que tendrá que ver con el marketing y l a imagen de marca de los museos, que también en este mundo aplican estos conceptos tan empresariales


Les diré que las interpretacioes d eMonet y otros admiradores del jardín de Giverny, no me dejaron indiferente.


Con todo, culturalmente, donde más disfruté este fin de semana fue en una exposición, también gratis, en el Museo de Bellas Artes, dedicada a la pintora lucense Maruja Mallo. Siempre me gustaron sus cuadros de la primera etapa llenos de colores y sus naturalezas vivas (sólo el nombre es ya muy elocuente) de su época más avanzada. También me han atraido sus fotografías, siempre tan extravagantes, especialmente esas llenas de algas que la cubren cual un manto, tomadas en la playas de Chile. Conocía parte de su obra.


Ahora bien, lo que no sabía era la meticulosidad con la que preparaba sus obras. En la exposición, aparte de cuadros de todas las épocas (las verbenas, de inspiración muralista, bases para cerámicas, naturalezas vivas, retratos de indígenas americanos... etc) había bastantes dibujos preparatorios. En ellos se ve la minuciosidad con la que esta amante de la forma a toda costa, cercana al constructivismo y el racionalismo,preparaba sus cuadros. La geometría, la búsqueda de las proporciones y del orden numérico y geométirco que rige en toda estructura, eran una preocupación constante y por eso dediaba tantos esfuerzos previos a preparar una obra que buscaba formas perfectas y que encerrasen la geometría que rige el universo. Son de una rigurosidad cuasi franciscana.


En la última etapa de su vida se dedico a la búsqueda de la geometría en el espacio, en lo que ella llamaba la quinta dimensión. También resulta muy interesante, para conocer su obra y personalidad, el documental que se emite en un sala adjunta. En ella, algunas declaraciones de Maruja Mallo que me impresionaron. A su regreso a España en 1961 dijo "Mis amigos están enterrados o desterrados".


Una exposición que, desde luego, merece la pena.
Link