sábado, 27 de febrero de 2010

La vida


Hoy es tarde de tormenta perfecta aqui en Galicia. Los modernos y entendidos le llaman ciclogénesis explosiva y, bueno, de momento nos tiene a todos en casa guarecidos de la fuerte lluvia que cae y del viento que más que soplar aúlla por todos lados.

Y, bueno, nos hemos puesto a filosofar un poco hoy. Aunque la cosa ya viene de ayer. Ayer fui al médico y, en el transcurso de la consulta, la doctora me dijo "Sólo hay una cosa cierta en la vida, y es que vivimos para morir" Ante frase tan alentadora sólo se me ocurrió decirle, que sí, pero que tratamos de alejar al máximo ese momento para el que vivimos. Si me preguntan, no tengo muy claro cómo llegamos a ese intercambio de impresiones/palabras/posturas vitales. Hoy sí sé que, tras la comida con unos amigos, le habría contestado algo distinto. Mi amigo Javier apuntó que tenía que haberle respondido, en el más puro estilo Carlos Rodríguez Braun, que hay otra cosa segura en este mundo: los impuestos.

Tras esta conversación, me acordé de un artículo que leí recientemente en la revista Time que habla de la longevidad y la calidad de vida. El artículo nos trae en general buenas noticias. Pese a la herencia genética existen muchas cosas que podemos hacer para mejorar y prolongar nuestra existencia. Ahora bien, ello requiere disciplina y continuidad. "There is no free lunch" que dirían los británicos.

Lo primero es ejercicio físico. Según el autor ayuda a fortalecer los huesos y el corazón y a prevenir las fatídicas caídas. Pero no se crean que es cualquier tipo de ejercicio. El ejemplo que pone dice que si no puedes caminar un cuarto de milla (400 metros aproximadamente) en cinco minutos tu probabilidad de morir en los próximos 3 años aumenta un 30%. Pensándolo bien, es una velocidad bastante digna. Yo cada día al ir a trabajar recorro 1,7 kms y me lleva unos 20 minutos. De modo que... no ando muy sobrada (si ya sé, el tiempo de los semáforos no cuenta, pero tampoco son demasiados).

Pero no se crean que con eso llega. Son necesarios al menos 30 minutos semanales de ejercicio, otros tantos de pesas y la misma cantidad de estiramientos.

Hay más ayudas. Esta dedicada sin duda, a mi amiga Graci. Es preciso tomar el sol al menos 15 minutos al día (aquí en Galicia esto está complicado) lo cual fortalece la vitamina D y reduce el riesgo de cáncer y tomar 1000mg de calcio (no sé si vale un yogur o leche como sustituto). Además son necesarios 500 mg de magnesio para evitar los catarrillos. Me hizo gracia lo del sol como vía para evitar el cáncer. Generalmente solemos asociar el largo tiempo de exposición al sol con el cáncer de piel. Pero ahora resulta que, como todo en esta vida, el sol, en su justa dosis resulta beneficioso. Además de esos beneficios de los que habla el autor les diría que sube el espíritu y alegra un montón y, digo yo, que eso nos ayudará también a vivir más ( o al menos más felices que se trata tanto de la calidad como de la cantidad).

Otra recomendación: tomar alimentos que tienen elmismo aspecto cuando se comen que cuando se extraen de la tierra pues ayudan al proceso natural de rejuvenecimiento.
Sigue otra recomendación que me hizo pensar inmediatamente en mi amiga Jessi: duerma Vd. más de 7 horas al día, pues eso fortalece la hormona del crecimiento que resulta ser un detonante fortísimo de la vitalidad.

Y por último dice el autor: tenga Vd. un propósito en esta vida. Nada refuerza más la longevidad que simplemente querer estar aqui.

Pues ya saben, a los que no les guste hacer ejercicio físico, ni tomar el sol, huyan de los medicamentos y demás, tienen una forma muy fácil de prolongar y mejorar su existencia. Piensen por qué están aquí y si les gusta. Si es así, disfruten a tope de todo lo que les gusta. Si no les gusta, prueben a encontrar ese sentido de la vida. Les aseguro que lo tiene!

Buena tarde.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Ellos a Boston, nosotros a Benidorm

De todos es sabido que India es uno de los países que ha experimentado un más rápido crecimiento en la formación de su fuerza de trabajo. Los avances del país son enormes. Por poner un ejemolo, el número de estudiantes indios no deja de crecer en las universidades de EE.UU. y superó la cifra de 100.00 en el curso 2008-2009. Los procesos de admisión en las universidades son costosos, tanto en términos económicos como de los requisitos exigidos: papeleo, documentación, curriculum, pruebas de acceso y demás. Pero los indios, logran sobrepasarlos. Los estudiantes indios aportaron al PIB americano 3.000millones de dólares, del total de aproximadamente 18.000 que aportan los estudiantes extranjeros.

Me sorprenden dos cosas. La primera es constatar cómo EE.UU. ha hecho de la educación de calidad una auténtica prioridad en la que se invierte: recursos a disposición de las universidades, salarios competitivos para los mejores profesores que compiten entre ellos y, en lugar de sentarse en su cátedra toda la vida, cambian de universidad, tanto por razones económicas como de currículum. Y eso les da réditos. Tienen una mano de obra muy formada y con elevada productividad lo que da lugar a una economía muy competitiva. Pero es que además les reporta ingresos en términos de balanza de pagos. Vamos, que para entendernos, Harvard, Stanford o Columbia (por poner sólo algunos ejemplos) son el equivalente americano al Benidorm español. Pero... hay una diferencia. Mientras que un europeo viene a Benidorm a lo sumo por unos meses y a "pasar el rato", los estudiantes van a EE.UU. por varios años y a formarse. Los primeros muchas veces no se integran en la vida española (viven en muchos casos en cuasi ghettos de veraneantes), los segundos, en mayor o menor medida, han de integrarse en la vida americana, impregnándose del american way of life. Pero aún hay más. Mientras que el turista extranjero gasta de media por estancia entre 900-1000€, los estudiantes que acuden a las universidades americanas gastan mucho más (y sé de lo que hablo). Hace 11 años sólo la matrícula (alojamiento y manutención aparte) en un curso de postrado de esas universidades costaba más de 32.000$ (de los de entonces).¿necesitan echar números?

La segunda cosa que me sorprende es el "estirón" que da la India y como, a pesar de las difíciles condiciones de vida, vencen obstáculos a base de esfuerzo y dedicación. Hace 11 años también estuve en India. Entre otras visité la mejor escuela de negocios del país. El peor dotado de los parvularios del rural gallego tenía mejores instalaciones físicas que aquella institución. Y la calle, ni se lo imaginan. Les cuento lo que por aquel entonces escribí en mi cuaderno de viaje (la afición a escribir me viene de lejos)
"Todo es polvoriento, los taxis son muy antiguos y conducen como en el Reino Unido. Hay gente por todos lados. Las mujeres son guapísimas y algunas de sus joyas y alhajas, preciosas. Todo es un contraste: las vacas comiendo entre la basura, cerdos sueltos en una ciudad, niños descalzos jugando al cricket en un solar abandonado, niños afeitando a ancianos. Gente durmiendo en la calle, en el techo de una casa, montando una tienda de campaña don dos palos y dos plásticos y en la que guardan todas sus pertenencias, incluso un teléfono!"

Ahora, eso sí, tanto en esa escuela de instalaciones desvencijadas como en cualquier esquina en la calle, era muy fácil encontrar un ordenador (que, confieso, a veces tenía dificultad en saber cómo se conectaba a la corriente) y una conexión a internet. No sólo en Delhi, sino también en lugares mucho más alejados. Y de esto hace 11 años. Tal vez ese afán de superación y ese uso de las nuevas tecnologías hayan hecho posible el tremendo progreso de la formación de la fuerza laboral india.

En fin, que me gusta mucho mi país, pero entre Benidorm y Boston (por cierto uno de los polos importantes en empresas de biogenética, sector que exige alta cualificación técnica y formación científica) me quedo con Boston. Y, entre el desdén o el entusiasmo por las nuevas tecnologías (aunque a veces aplicármelo a mí misma me cueste) me quedo con lo segundo.


martes, 23 de febrero de 2010

A Europa a través del ahorro







Ya saben que ando últimamente muy interesada en el mundo de los senior. Los senior ( o mayores de 50 para entendernos) interesan mucho. E interesan a los medios de comunicación: tanto la revista Time como The Economist les dedicaban portadas recientemente. Y ¿para qué contarles en España? El debate acerca de las pensiones ha hecho crecer la atención (mediática al menos) que prestamos a los mayores. E interesan también a las empresas: consultoras, telecomunicaciones, viajes, e incluso a Walt Disney que tiene algo llamado Magical Gatherings pensado para que los mayores organicen viajes y actividades con sus compañeros y nietos. Y como no, a los bancos, pues los mayores acumulan la mayoría de la riqueza. En España el 75% de la riqueza está en manos de los mayores de 50.

¿Y por qué les interesan tanto? Pues... primero porque son muchos. Los mayores de 50 son hoy el 33% de la población en España, y... creciendo. En Galicia son el 39% y... creciendo también. Segundo porque mueven mucho negocio. Un estudio de una consultora en EE.UU. refleja como para varias categorías el incremento en consumo que se producirá de aquí a 2015 vendrá en una amplísima proporción (que va del 98% al 62%) de manos de los mayores de 50. Y no sólo interesan a las empresas de consumo, sino también a las financieras y bancos. Los mayores concentran gran parte del ahorro en España, y aún lo concentrarán más a futuro.
¿Y por qué creo que ahorrarán más? Primero porque esta época de turbulencias hará que gastemos menos, aprovechemos más las cosas y ahorremos más. Y no sólo por las penurias económicas que nos ha tocado vivir. Tendencias tan en boga actualmente como el slow movement o la ecología, también inciden en esa dirección.
Ahorrarán más también porque, todo este debate mediático ha hecho que tomemos conciencia de la necesidad de ahorrar de cara a futuro si queremos gozar durante nuestra jubilación de unos ingresos suficientes para mantener nuestro nivel de vida. Hasta ahora los españoles ni ahorraban ni querían saber cómo podían hacerlo. Una encuesta realizada por ESADE hace aproximadamente un año reflejaba que el 41% de los españoles no sabía cómo ahorrar más. Pero, lo que es más sorprendente, el 53% no quería que nadie le informase al respecto. Vamos, la actitud del avestruz llevada a su máxima expresión! Pues bien, tras este marasmo de información respecto a las pensiones y demás, creo que esa resistencia puede haberse vencido ya. Probablemente el personal entienda que necesitará ahorrar y que, si quiere hacerlo, más le vale informarse de las posibilidades a su alcance.
Y finalmente creo que ahorraremos más porque... en Europa se ahorra muchísimo más para la jubilación y, poco a poco, en este tema seremos también un poquito más europeos. La comparación de los fondos (en % del PIB) que cada país tiene de cara a la jubilación son sonrojantes (o preocupantes, como quieran verlo) para España. Es de esperar que a futuro nos acercaremos en este tema (como ya hemos hecho en tantos otros) a Europa.

Vamos, que si fuese creadora de slogans diría algo así como "A Europa a través del ahorro"








lunes, 22 de febrero de 2010

Blogueros mayores

¿Se acuerdan Vds. de la abuela bloguera? esa señora de Muxía a la que su nieto por su 95 cumpleaños le regaló un blog... que ella usó plenamente descubriendo un nuevo mundo que le hizo muy feliz!

Como muchos sabrán la abuela bloguera, María Amelia falleció en mayo de este año. Ahora un grupo de personas quiere crear un premio internacional para blogueros mayores inspirado en su figura para ayudar a los mayores a mantenerse intelectualmente activos, para que todos los ancianos tengan internet y que todos sus familiares hagan un esfuerzo por enseñarles. Lo cierto es que me parece muy acertada la idea. Y es muy importante el papel de los familiares. Yo nunca había entrado, aunque había oído hablar mucho de él, en el blog de Amelia, pero..... a raíz del artículo que publicó ayer en El País, Maruja Torres, lo hice.

Y al entrar lo primero que pensé es que el mérito del blog de Amelia es tanto de ella por haberse mantenido activa, curiosa, inquieta y con ganas de probar nuevas cosas, como de su familia. Parte del blog aparece traducido al Inglés, y... no creo que eso fuese cosa de Amelia nada más. Es más, los posts que aparecen recogiendo su fallecimiento y toda la recopilación de noticias acerca del mismo, son indicativos de que, aparte de una abuela excepcional, hay una familia excepcional también en su esfuerzo por mantener en el mayor nivel posible de actividad intelectual a su abuela. Pues... bueno, creo que tengo que apuntarme algunos deberes!



sábado, 20 de febrero de 2010

La nueva lavandería


Ayer viernes por la tarde estuve en una lavandería industrial. Qué planazo dirán Vds! Pues... contra todo pronóstico, me lo pasé estupendamente. Yo esperaba encontrarme con la imagen ruidosa, brumosa, oscura y algo siniestra de un local lúgubre y... me encontré con unas instalaciones supermodernas, automatizadas, limpias, luminosas y... totalmente informatizadas. Cada prenda tiene un código de barras y sabe dónde tiene que ir: a la zona de secado, planchado a la zona de zurcido, a la zona de arreglos de botones o a la de arreglos de cremalleras (que son distintas, no se vayan a creer!) etc. Ya les digo impresionante. Todo lleno de ordenadores y máquinas que controlan y mueven la mayor parte de las cosas de modo que la intervención humana sea sólo la estrictamente necesaria. Y lo más sorprendente es que este maremagnum de rieles, perchas y ráíles por donde circulan ropas, aparentemente en todas direcciones, pero siguiendo un circuito muy determinado, pensado y trazado es atendido por una plantilla en el que el 99% de sus miembros tienen algún tipo de discapacidad, física o psíquica. Es, como se pueden imaginar una empresa que pertenece a la Fundación ONCE y me maravilló. Pertenece a un grupo que es líder en lavandería industrial en España. Y la planta de Santiago de Compostela, que es la que yo visité, estaá preparada para procesar 20.000 prendas diarias en dos turnos de trabajo. Ahí es nada!

Cuando entré iba predispuesta a ver algo diferente por la plantilla que la atendía. Y el director del centro me dijo. Ana, la sorpresa es que no es diferente, es como cualquier otro centro de trabajo. Y es cierto. Es como otro centro de trabajo, aunque... mucho más tecnificado que la media.

Luego me estuvieron explicando cosas acerca del trabajo que desarrolla la ONCE para tratar de integrar al máximo a las personas que padecen alguna minusvalía. Y lo hacen sin sentimentalismos, pero reconociendo que en los temas de integración se ha hecho mucho, pero que queda aún bastante camino por recorrer. Yo les invito a ver un vídeo que aparece en la propia web de la ONCE muy ilustrativo. Es un poco largo, pero creo que merece la pena!


Buen fin de semana!

Mosquitos a cañonazos

Seguro que Vds. han oido muchas veces esta expresión para referirse a situaciones en las que se despilfarra enormemente para solucionar un problema. Pues, miren por donde, parece que matar mosquitos a cañonazos es la solución que plantea un ex- ejecutivo de Microsoft para luchar contra la malaria matando el mosquito que la transmite. Se trata de un sistema muy innovador y que, según expresan, aún no está preparado para ser comercializado. En el vídeo que aparece en este link de intellectual venture lab (hacia el 4:54) muestra cómo elimina los mosquitos. No sé a Vds., pero a mí me recuerda totalmente a las antiguas máquinas de marcianitos. Echenle un ojo y ya me dirán. Eso sí, los ecologistas a ultranza, abstengánse por favor.
Ya nunca volveré a emplear en tono peyorativo eso de "matar moscas a cañonazos".


jueves, 18 de febrero de 2010

Los signos del Dalai

Supongo que casi todos habrán visto las imágenes del Dalai Lama en Washington. Tanto él como Obama son personajes lo suficientemente mediáticos como para que todos los colores políticos les presten atención.
No me he fijado especialmente en los detalles comentados en las TVs de que si se le recibió en la sala de Mapas y no en la Sala Oval para evitar que alguien (es decir, la todopoderosa China) crea que se le recibe como un Jefe de Estado o de que si no se han distribuido fotos para evitar que el dragón tenga motivos para echar fuego por la boca, etc. No, me he fijado en lo que me fijo siempre cuando se trata del Dalai Lama: su atuendo. No es que sea un trendsetter el Dalai (¿o sí?) pero sí que es muy consciente de la importancia de los símbolos. ¿Se han fijado en que, a pesar de una nevada tremenda que alfombraba las calles de la capital de USA, el Dalai llevaba su túnica de siempre? Sí, sí, su túnica de siempre con un brazo al descubierto. A mí que soy una firolera, me entraba tiritona sólo de verlo. Y él tan campante!
Supongo que tendría frío (al menos que el ginseng o la concentración budista operen milagros, que todo puede ser) pero sacrifica el dolor que pueda sentir por la importancia del momento. Sabe que nadie espera verle con un plumas, un forro polar, botas de goma, gorro de montaña con orejeras y guantes de goretex. No. El representa a un pueblo, su resistencia (justificada o no, en eso desde luego no entro, aunque, como todos, tenga mi opinión) y su orgullo. Y... el orgullo se muestra también en los atuendos que, en su caso son un símbolo más. Pues eso, que algunos podemos tomar nota. Vestirse para la ocasión tiene sentido.


martes, 16 de febrero de 2010

Yes weekend

Para los que no lo sepan, en Galicia tenemos muchas y diversas manifestaciones del Carnaval. Se parecen poco a los de Río o Canarias. El frío que suele hacer por estas épocas hace que en lugar de "destaques" con mujeres escultóricas, aquí tengamos cigarróns, pantallas o incluso osos. Mucho más abrigados.Aquí no tenemos Dios Momo, pero nos damos con fruición a los cocidos, las cachuchas y los butelos, por no hablar de orejas y filloas. Nuestra particular forma de combatir el frío. Lo que no cambia son las ganas de pasarlo bien, de reirse de la realidad y de mirar a la vida desde un punto de vista más mordaz.

Entre las muchas máscaras de estos días me gustó especialmente una. Un hombre vestido de Superman, con una careta de Obama y una pancarta que parafraseando su célebre lema de campaña electoral decía "Yes weekend". El pobre Obama salvador del mundo, premio Nobel de la Paz que ha pasado de un Yes we can que parecía que lo movía todo, a esperar (como el común de los mortales) fines de semana un poco más tranquilos, un "yes weekend" para darse cuenta de que los grandes pactos, se articulan mejor en los discursos que en la realidad.

Por cierto, daría la impresión de que no son Vds. muy bailones, pues no me ha llegado ninguna sugerencia para mi lista de canciones para bailar. Una sugerencia ¿qué tal "YMCA"?

Bo Antroido

domingo, 14 de febrero de 2010

Carnaval y baile

Estamos en carnaval, época de bromas, de diversión , de sacar a pasear el ingenio y de baile. A pesar del frío he visto estos días algunos disfraces verdaderamente ingeniosos que demuestran como, a pesar de la crisis la gente tiene ganas de pasarlo bien. Y también prueban que, pese a que en otros apartados parece fallarnos el ingenio, no así cuando se trata de hacer bromas y divertirnos.

Precisamente a propósito de la diversión dos cosas. Me da pena ver cómo se ha perdido la costumbre de cantar en las fiestas y celebraciones. Recuerdo incluso algún tiempo como cuando la gente salía de cañas o de vinos, entre ronda y ronda algunos se arrancaban a entonar canciones típicas de las de siempre. El ondiñas veñen, apaga a luz y demás sonaban con bastante más frecuencia que lo hacen ahora.

Seguimos bailando, pero probablemente de una forma diferente. Bueno, siempre ha sido así. Hace ya muchos años, allá cuando en el primer tercio del SXIX apareció la polka, ésta era considerada cuasi escandalosa por el ritmo que imponía y la fuerza del baile. Así que, no nos extrañe que algunas nuevas modalidades nos puedan sorprender. Y hablando de bailes, me gustaría hacer una encuesta entre Vds. A su juicio ¿qué 10 canciones no podrían faltar en una fiesta para bailar? Piensen, elija, mándenme sus conclusiones. Espero sus respuestas!




viernes, 12 de febrero de 2010

Final feliz


Tengo un presentimiento o una intuición que no puedo comprobar, pero que quiero compartir con Vds. Muchas veces en los últimos tiempos cuando veo una película me quedo con mal sabor de boca. No abundan los finales felices. Pero... en los clásicos de hollywood ocurría lo contrario. El héroe se quedaba con la chica y vivían felices.

Y... pensando, pensando me surge la idea de que en sociedades con grandes problemas económicos, la gente (o al menos los productores así lo creían) quería finales felices que les evadiesen de la realidad, que les permitiesen soñar y pensar que un mundo mejor es posible. La manipulación del final en algunos clásicos de Hollywood desde Desayuno con diamantes, pasando por Frankestein o el Jorobado de Nôtre Dame que terminan mejor en el cine que en las obras escritas que las inspiraron, parece confirmarlo. En una época de grandes estrecheces económicas convenía a todos que la gente pensase que existía (como casi siempre existe) la posibilidad de un futuro mejor. Y por eso, entre otras razones, me gustan esos clásicos. Me dejan una visión positiva de la vida y la realidad.
Luego vinieron años de abundancia económica y también de bastante egoísmo, y eso de los finales felices estaba mal visto. Quizá algunos pensasen que resultaban demasiado pueriles. O quizás una comedura de coco temporal, aunque sólo fuese en la sala del cine o delante de la pequeña pantalla, permitía a algunos pensar que habían cubierto su ración de preocupación por los problemas de los demás. También pudiera ser que en una sociedad hedonista como la que hemos vivido, la comparación con gente que estaba mucho peor que los espectadores, les hacía sentirse mejor. O, simplemente se trataba de una moda. No lo sé, pero me ronda la cabeza la idea de que algo tiene que ver con las vicisitudes económicas de la sociedad (en bollywood generalmente las películas terminan bien, y.... he de decirles que a veces resultan algo empalagosas, quizás porque el indio medio ha de vivir con dificultades y estrecheces).

Y ahora? me pregunto. Tal vez en unos tiempos tan duros como los actuales, cambien las tornas y vuelvan a abundar los finales felices. Ya bastante agobiado está el personal como para que salga del cine, aún con el alma más encogida. No lo sé, pero.... personalmente, ojalá vuelvan los finales felices. Aunque... mi última experiencia no va mucho por esa senda. "En tierra hostil", la última película que he visto en el cine, no es lacrimógena, pero es ciertamente muy desasosegante. Claro, que, probablemente la producción estaba pensada antes de que comenzásemos a sentir de verdad la virulencia de la crisis.

Que tengan un feliz fin de semana de Carnaval

jueves, 11 de febrero de 2010

Intereses griegos

Me ha extrañado a mí que Europa respalde el plan de acción de Grecia y le respalde a pesar de que ese plan revistue una forma digamos tan etérea. No parece que se haya concretado mucho, pero lo apoyan. Raro que se fíen así tan fácilmente los europeos. ¿por qué será?

No sé si tendrá algo que ver con ello pero, les expondré algunas reflexiones. La voz cantante en la UE la llevan Alemania y Francia, cada vez más. De hecho los rúltimos representantes designados parecen algo grises y no da la impresión de que tengan la madera de líderes que se requiere para hablar de tú a tú en el contexto global. Eso es una pena para Europa. Y así no nos extrañe que Obama no tenga especial interés en hablar con Europa. Porque en una conversación cara a cara ¿con quién debería hablar? ¿Con el Presidente de la Comisión Durao Barroso? ¿Con Van Rompuy? ¿Con la alta representate de Exteriores? ¿Con Zapatero el Presidente de turno? ¿O con los que realmente cortan el bacalao en la UE: Merkel y Sarkozy? Porque... no nos engañemos quienes mandan aqui son estos dos y, tal vez les haya interesado que los nuevos representantes de la UE tengan un perfil bajo y sin gran experiencia en lides internacionales. De ese modo, cuando les interese(lo que supongo que suecederá an la mayor parte de las ocasiones) , actuarán a título individual. Y... cuando les convenga más reclamarán que se enarbole el estandarte de la UE.

Francia y Alemania sin duda tienen la voz cantante en la UE. Y no sólo eso. Según el FT los bancos más expuestos a Grecia son precisamente los de estos países. Parece que sólo los bancos alemanes tienen más de 43.000M€ en bonos del país heleno. Adicionalmente algunos de los bancos franceses más importantes son accionistas de los principales bancos griegos Crédit Agricole controla Emporiki, el cuarto banco griego y hace tres meses se vio obligado a efectuar una dotación cercana a los 500M€ por su participación en aquél.

Los bancos de inversión suizos y alemanes también han hecho importantes negocios con los bonos griegos . Y aún hay más. Según las estimaciones, los bancos irlandeses y británicos han comprado más del 25% de las emisiones realizadas por el gobierno griego desde 2005 y obteniendo con ellos pingües beneficios .¿a qué ahora no les extraña tanto la buena predisposición de la UE a fiarse de los planes del gobierno griego?





miércoles, 10 de febrero de 2010

Generación "Sísí"

Hoy he recibido un correo electrónico de una investigadora con un expediente brillante. Ella lo ha titulado mailto:L@s%20Superjóvenes y piensa enviarlo al diario El País. No sabe si se lo publicarán, pero creo que, ahora que nos han puesto a los Ninis como ejemplo de la juventud, es de recibo dar también voz a esos a los que deberíamos escuchar más. A los que se han esforzado, estudiado, trabajado, dedicado al estudio y que son también legión. (y aquí mi recuerdo también a los padres de estos jóvenes que les han alentado, ayudado, apoyado económica y psicológicamente para madurar, crecer y vencer las dificultades del camino. Les he llamado los "Sí-sí" , en contraposición a los "ninis" porque sí han estudiado, sí se han esforzado, sí se han comprometido, sí que buscan metas más altas, sí tratan de llevar el conocimiento un paso más allá, sí que se preocupan de que la sociedad sea más justa. Conozco a un buen número de ellos y me pregunto por qué como dice María en su nota, permanecen callados e invisibles. Están ahí, pero nadie nos los muestra. ¿Por qué? Lo ignoro. Sin duda, son un ejemplo mucho mejor para los niños y otros jóvenes que los especímenes (en muchos casos personajes a los que se les paga por representar un papel) que pueblan las televisiones y las radios. Le he dado vueltas a la cabeza y se me han ocurrido varias cosas:
a) tal vez entender a los sísís requiera un cierto nivel cultural y, no estaría al alcance toda la audiencia. Y... las audiencias mandan!
b) quizás cuando un ciudadano normal se compara con un nini le resulta satisfactorio. Tal vez no esté demasiado contento con su vida, piensa que debería esforzarse más, tener mayores inquietudes intelectuales o compromiso social. Pero, si la comparación que le ofrecen es un nini, piensa que todo el mundo es como ellos, aplica aquello de "en el país de los ciegos el tuerto es el rey" y se siente eso, rey y no se preocupa por cultivar su mente e intelecto.
c) y... todos sabemos que una sociedad adocenada es más fácilmente manejable, influenciable y se la puede dirigir con menor esfuerzo.
Tengo la intuición de que van a existir mayores intereses por"ilustrarnos" acerca del mundo nini que por enseñarnos y mostrarnos esa otra cara de la juventud a la que yo he llamado "sísís", por eso, les dejo ahora con las palabras de María. Ella es una sísi y, como verán, además modesta.

"L@s Superjóvenes
Últimamente resulta difícil abrir la prensa española sin encontrarse con uno de las palabritas de moda, la de la "generación ni-ni" - no en vano un canal de televisión ha decidido dedicarle un reality show, según informaban ustedes hace poco. Lo que no deja de llamarme la atención en todos los artículos que se dedican este término sociológico (sic) es la miopía - por momentos la ceguera - que acompaña la definición y los orígenes de esta nueva generación perdida. En un artículo del 22/06/2009 en su periódico se hablaba de una "actitud adolescente y juvenil (...) caracterizada por el simultáneo rechazo a estudiar y a trabajar", como si estudiar o trabajar fuese algo de hecho al alcance de todo joven español con una actitud adecuada - es decir la de sus mayores. Muchos de esos jóvenes desocupados abandonaron la escuela con 16 años en un tiempo (¡tan cercano y qué lejos nos parece!) en el que el espejismo de la bonanza y el reinado del patanismo llevaron a que un adolescente ganase más de camarero o albañil de lo que le esperaba al recién licenciado. La generación ni-ni no está rebotada contra la sociedad de la España del cambio de milenio: Es una reproducción exacta de la misma.

Pero hay otros hombres y mujeres invisibles, ausentes - de las calles y de los medios - a quienes se prefiere no mencionar. Son los verdaderos rebotados, la resistencia, los que, a pesar del patanismo y el "coge el dinero y corre", invadieron las bibliotecas para estudiar y las calles para evitar el desmantelamiento de un sistema educativo ya muy precario, los que vivían con dos duros, para los que no había sitio ni en el turismo ni en la construcción. Y que con una u otra beca siguen buscando una cura para el Parkinson en Alemania, investigando las energías renovables en los EEUU, excavando en Oriente, descifrando los clásicos de la literatura universal en quién sabe qué lugar del mundo. Yo soy tal vez la más mediocre de ellos y cuando los miro me parecen superhombres y supermujeres. Y entiendo que prefieran ustedes no hablar ni siquiera de ellos, es muy prudente: Sólo conseguirían que la sociedad se deprimiese todavía más al saber que en realidad los jóvenes no estaban tan perdidos. Sería un trauma, casi una amputación, constatar que los políticos que eligieron permitieron, uno tras otro, que el brillante futuro que podría tener este país se les siga escapando entre los dedos."


martes, 9 de febrero de 2010

Spain: Too big to fail?


¿Recuerdan la frase que se hizo popular hace un año aproximadamente? Se refería a las instituciones financieras a las que por su tamaño los gobiernos no podrían dejar caer, gozando así de un salvoconducto estupendo. La polémica levantó mucha polvareda, pues no pocos decían que eso suponía incentivar la asunción de riesgos exagerada. Total, si no existía la amenaza de la quiebra, ¿por qué no iban a embarcarse en aventuras arriesgadas pero también, no lo olvidemos, muy rentables? De toda esa polvareda han surgido intentos de leyes para aumentar las exigencias de capital a los bancos más grandes, quienes, por su capacidad para generar riesgos sistémicos, no podrían caer.

Y ¿por qué hablo del too big to fail ahora? Porque creo que, con matices este fenómeno ( o llámenlo como Vds. quierean pudiera estarse trasladando a los Estados? Les decía ayer que, en mi modesta opinión, parte de la alarma de FT (aparte de la defensa interesada por oposición de los sistemas financieros americano y británico en los que se han adentrado los bancos españoles) y otros medios, se debe a que España por su tamaño sí puede representar una amenaza para la Unión Europea en primer lugar y, para el mundo en general.

En concreto para la UE sería una vergüenza y un descrédito enorme que un país que pertenece a la UE tuviese que ser rescatado por el FMI. Cierto que el Reino Unido fue ayudado por el FMI en los 80, pero... no pertenecía a la Unión Monetaria. Cierto que en fechas recientas ha ayudado a Hungría o Rumanía, pero... estos tampoco están en el Euro. Lo complicado es que el sistema de la moneda única ideado en épocas de prosperidad carece de válvulas de ajuste que funcionen en épocas de adversidad. No es posible la devaluación, ni existe, como dice mi amigo Alberto, la posibilidad de que acuda el Estado Federal (como en EE.UU. ) en auxilio de un país que tiene dificultades. Queda la expulsión, lo cual sería también un fracaso que la maltrecha credibilidad de la UE no se puede permitir.

Por eso tanto enfado con España, porque, si cae, amenaza con arrastrar a toda la Unión Monetaria. Pero, descartando la vergonzosa llamada al FMI, nadie sabe qué hay que hacer en este tipo de situaciones, y, lo que es más importante, cuánto les va a costar a cada uno de los miembros de la Unión Monetaria. Si esto cabrea, más lo hace si se produce justo cuando se acaban las ayudas en forma de fondos estructurales, de las que España ha sido perceptor neto. Que Grecia caiga, sería un contratiempo, que lo haga España, probablemente es un lujo que la Unión Monetaria no se pueda permitir. Somos too big to fail. Por eso soy relativamente optimista y, tal vez no por méritos propios ( entiéndase de nuestros gobernantes o aspirantes a ello) , pero por temor ajeno, creo que no entraremos en bancarrota.

Otra cosa es que.... durante unos años las pasemos canutas para seguir adelante.


Buenas noches


lunes, 8 de febrero de 2010

Brotes verdes, en serio

Hoy he visto en mi terraza la primera flor de la primavera. Una planta que se ha conservado enfrentándose a los rigores del invierno me ha hecho un regalo en esa forma de sonrisa primaveral que son las flores. He pensado que es una metáfora de que, los rigores del invierno pasan. Puede que algunas plantas estén menos exhuberantes que la pasada primavera, pero la primavera llega.



Habiendo tenido este regalo tengo que ser positiva en mi post de hoy. Y mira que está difícil la cosa. La economía no pita y los augurios para España son malos. Que la ministra haya cogido los bártulos y se haya ido a Londres a explicar a inversores y formadores de opinión pública que la situación en España no es tan mala como la pintan significa que la cosa está muy mal. Pero significa también que por fin se reconoce la gravedad de la situación y se comienza a reaccionar.



Todo tiene una doble lectura. Como también la tienen las editoriales y artículos que pululan estos días por la prensa internacional haciendo correr la alarma sobre la situación de España. No creo que se trate de algo orquestado de una conspiración (me estoy acordando de la famosa "conspiración judeo-masónica" de otras épocas) orquestada en toda regla. Pero sí creo que ha habido cierta falta de mesura en el tratamiento que se ha dado a España en algunos medios, especialmente Financial Times y The Economist, ambos pertenecientes al mismo grupo.

Hoy he sacado algunos artículos del FT y en no menos de 9 de ellos he visto repetida machaconamente esta frase "Spain which runs high public sector deficits". Da la impresión de ser una frase que se instala y se repite sin cesar.

Estamos mal, es cierto, pero dejénme que les diga algunas cosas que, aunque no mejoran nuestra situación, sí que nos dicen que otros han salido.

A ver, si se confirma el peor dato de PIB para el 4T de 2009, -0,1% significaría que la economía española ha caído un 4,6% desde el máximo en el 2T de 2008. Triste, pero cifra muy inferior a la caída del 6,7% que experimentó la economía alemana y, de forma muy aguda, al hacerlo en un período de tiempo menor. ¿Será que caemos más despacio y, cabe, pues esperar que nos recuperarermos más lentamente?E inferior a la caída del 7,40% de Irlanda. Claro que el PIB de Irlanda es aproximadamente una cuarta parte del español.

Nuestro déficit es alto 11,8%, pero inferior al del Reino Unido (14,2%). Además, según los expertos, expertos que, by the way, escriben en Financial Times, el nivel de deuda de España (aunque crece) es bajo comparado con los estándares europeos. Y muy inferior al de países como Bélgica, cuyo sistema bancario, no lo olvidemos, ha tenido que ser rescatado en gran medida por el Estado. Lo que sucede es que Bélgica tiene un peso pequeño dentro de Europa, no así España.

El coste del bono estatal a 10 años es de 3,99% en España, alto, pero inferior al 3,96% del Reino Unido o al 4,03% de Italia. Y, no muy distante del 3,49% de Canadá, país al que todos, Krugman incluido ponen como ejemplo estos días. Ahora que, tal vez no sacar mucho pecho de esto, porque lo que puede suceder es que está próxima una subida del coste de la deuda de España, y por ende, la carga fiscal para todos los españolitos. .

Por cierto, que el gurú Krugman que tantos elogios nos ha dedicado estos días tiene una frase curiosa "deficits saved de world". Lo que no tengo claro, es cuándo.

En resumen, creo que la situación es mala. Ahora bien, no ganamos en todos los apartados. Lo que sí creo es que el peso de la novena economía del mundo en Europa es significativo y por eso están todos tan asustados y cargando contra España. Temen el contagio y eso genera ira. La semana pasada estuve medio viendo (mientras escribía) "Aguila Roja". Se producía una epidemia de viruela y una noble es contagiada. No sé por qué la ira de la noble hacia la plebeya que le contagió, me recordaba un poco al alarmismo, insisto con parte fundamentada, pero con parte algo exagerada, que las elites de la opinión económica europea han mostrado ante la enfermedad de la nueva rica España.

¿Y por qué esta reacción? Pues se me ocurren varias razones.
a) que el director o redactor jefe del FT haya tenido una mala experiencia en sus últimos viajes o vacaciones a España. En el poco probable de que fuese así, sería bueno que alguien lo investigase. El juez Garzón, tan ávido él de notoriedad, quizá se prestase voluntario.
b) que el crecimiento espectacular de España en la década milagrosa, haya suscitado envidias en el pasado y que, ahora cuando las cosas se ponen feas, se ceban con ella. Vamos, algo así como, que a "perro flaco todo son pulgas"
c) y me temo que es la más probable. Que la alarma de los medios y analistas se deba no tanto a la enfermedad del paciente como a su previsible negativa evolución ante la ausencia de médicos con conocimientos, experiencia y dedicación.

Ah! y por cierto, continuando con el examen por mi terraza, he visto que también el rosal mostraba brotes que anuncian rosas en breve.



domingo, 7 de febrero de 2010

Pensiones, ¿es necesario un nuevo traje?


Estos días todos los medios de comunicación hablan de la reforma de las pensiones: que si se retrasa la edad de jubilación, que si se amplía el número de años de cotización tenidos en cuenta.... Mucho me temo que estos sean pequeños retoques, pero dado que el cuerpo del modelo ha cambiado tanto, no será sufiente y, lo que toca es confeccionar un nuevo traje.

Trataré de explicarme. El sostenimiento del sistema de pensiones se basa en tres pilares:
. el primero, es el más básico, el público que es obligatorio y que en España (no es igual en todo el mundo) se basa en un sistema de reparto que es financiado por las empresas, los trabajadores y (en algunos casos) el Estado. Y se llama de reparto, porque los trabajadores en activo pagan las pensiones de los que están hoy retirados.
- el segundo es el que corre a cargo de las empresas y que en España es voluntario. Las empresas no están obligadas a disponer de sistema de cobertura para la jubilación de sus trabajadores, aunque en algunos convenios colectivos (fundamentalmente los más antiguos y de sectores como banca, eléctricas y compañías de agua) así se recogía.
- el tercero es el privado y voluntario y que se compone de los ahorros que las personas deciden voluntariamente destinar para su jubilación. Ahorros que se instrumentan mediante seguros de ahorro, planes de pensiones, planes de previsión asegurados o PIAS.

En España el sistema se sostiene casi única y exclusivamente gracias al primer pilar. Ello se debe entre otras cosas a que la tasa de reemplazo ( es decir, el % del último salario que cubre la pensión de la SS) es de media un 80%, una de las más elevadas del mundo. Como nos llegaba con lo que vendría del Estado, para qué complicarnos la vida con otras formas de ahorro. Ahora bien, incluso con esta tasa de reemplazo para el 25% de la población con mayores ingresos, la pensión de jubilación de la SS apenas llegará al 55%-60% de su último salario. No olvidemos que la pensión máxima de la SS no llega a los 35.000€ brutos. No obstante el sistema de mantenía porque el número de los que trabajaban era siempre muy superior al número de los que no lo hacían.

Ahora bien, a la sociedad española le está cambiando el cuerpo. Está pasando de una forma piramidal, con una base amplia que se estrecha a medida que aumenta la edad a una forma de paraguas o palmera. La base es mucho más estrecha y crecen las ramas, es decir la población de mayor edad. Tanto es así que en 2050 se esetima que seremos el páis más viejo de Europa con una edad media de 55 años. Y este cambio hace difícilmente sostenible el sistema de reparto imperante en el primer pilar.

¿Qué hacer pues? Se me ocurren varias soluciones. Si el primer pilar se estrecha, para seguir sosteniendo el edificio, será preciso fortalecer los otros dos. El segundo pilar, que corre a cargo de las empresas. Hoy en día se estima que sólo el 6% de las empresas cuentan con sistemas de previsión social para atender a las necesidades de sus empleados cuando lleguen a la jubilación. Parece pues conveniente, que se amplíe el número de empresas que disponen de estos mecanismos. Y una de las mejores formas de hacerlo es con ese instrumento tan poderoso que tienen los gobiernos y que se llaman leyes. Así se hace ya en muchos países. En Suiza, por ejemplo, la contribución al segundo pilar es obligatoria (entre el 8% y el 17% del salario). De ese modo se van generando fondos para la jubilación.

También convendría fortalecer el tercer pilar. Algo ya se ha hecho en ese sentido. Las contribuciones a planes de pensiones y otros mecanismos de previsión social cuentan con importantes incentivos fiscales. Pero, honestamente, creo que es necesario reforzarlo más. Probablemente esta polvareda que se ha levantado alrededor de las pensiones y la incapacidad de la Seguridad Social para atender en el futuro las necesidades de la población jubilada, nos hayan hecho concienciarnos a todos los españoles de que tenemos que responsabilizarnos, preocuparnos y ocuparnos de generar fondos para cuando estemos jubilados.

No obstante, no estoy segura de que llegue con ello. Creo que también el primer pilar necesitará reformas importantes. Y no estoy hablando sólo de ajustes, estirar un dobladillo por aquí, deshacer la entretela, etc.. Las medidas de las que hemos oído hasta ahora, como ampliar la edad de jubilación o aumentar de 15 a 25 los años tenidos en cuenta para el cálculo de la pensión, son de este estilo. Creo que al primer pilar habrá que hacerle un traje nuevo.Probablemente haya que cambiar de un sistema basado exclusivamente en el reparto, como hasta ahora, a uno que combine reparto y capitalización. ¿A qué me refiero? Pues a que una parte de las cotizaciones de los trabajadores se destinaría a un fondo individual perteneciente al trabajador y que le permitiría acumular fondos para cuando le llegue la hora de la jubilación. Esto es un cambio de traje en toda regla que, además nos acercaría a la moda imperante en otras economías. Sistemas como el chileno, el suizo o incluso el búlgaro cuentan con sistemas mixtos.

Sinceramente, creo que el cuerpo de la sociedad española ha cambiado tanto que es necesario un traje nuevo. De todos modos, parece que ya era momento de cambios de traje pues, no olvidemos que los sistemas como el español, fueron diseñados en la época de Bismarck. Y... los tiempos cambian.


Yo creo que es perciso un nuevo traje. Sólo espero que España cuente con sastres con conocimientos y experiencia suficientes para hacer eso, un buen traje.



jueves, 4 de febrero de 2010

Europa y EE.UU.

Andan los líderes europeos enfadados porque creen que Obama les desprecia. Ellos que se han desecho en elogios hacia él y, hete aquí que el Dios Obama decide no visitarles en Europa. Qué desaire! Un gesto que merece todos los reproches! Especialmente en un lugar como Europa en el que los gestos y los símbolos son tan importantes. Y, me pregunto yo. ¿No deberían nuestros lideres y gobernantes europeos dejar de prestar tanta atención a los símbolos y los gestos y más al contenido? ¿Por qué son tan importantes los símbolos? ¿Es por qué el fondo no tiene suficiente importancia?

Claro que, en el fondo lo de Obama tiene parte de gesto. Es una señal que pretende hacer comprender a su pueblo que se va a dedicar plenamente a los asuntos internos.


martes, 2 de febrero de 2010

Xacobeo 2010, ¡ qué se nos desgasta la Catedral!

Ha habido varios anuncios de nuestros gobernantes diciendo que el Año Santo 2010, atraería a Galicia a 10 millones de turistas. Guau! dije yo. Y, como estaba algo aburrida, decidí hacer números. Si la cifra fuese cierta, supondría que entrarían en Galicia 27.400 visitantes al día. Suponiendo que efectivamente, vienen atraídos por el Xacobeo, pues deberíamos pensar que todos quieren entrar en la Catedral. Bueno, pues imaginando que la Catedral está abierta 12 horas al día, significaría que, alrededor de 2.300 peregrinos entrarían en el recinto sagrado cada hora, o lo que es lo mismo, 38 por minuto. ¿Se imaginan? El trasiego sería enorme! Las piedras del suelo de la catedral se nos desgastarían. El busto de Nuestro Sr. Santiago, de tantos abrazos, necesitaría unas vitaminas o algún tipo de brebaje revivificador! Zapatones quedaría ciego por el deslumbre de los flashes de las cámaras de fotos! La hecatombe!

Me temo que esas previsiones son irrealizables e inalcanzables. Lo que me asombra es la impunidad con que los políticos hacen previsiones, pronósticos y promesas. El anuncio de los 10 millones de visitantes, fue hecho hace ya varios meses y, que yo sepa, no he visto ninguna comunicación rectificando. Y si las cifras por si solas ya son difícilmente alcanzables, resultan aún más complicadas en el actual contexto. En 2009 España recibió un 10% menos de turistas. Lo que supone 5,3 millones menos que dejan la cifra total en 52,2 millones. Se produce además, según la Organización Mundial del Turismo un descenso más acusado en países de nuestro entorno como Reino Unido y Alemania, que vuelven a niveles de 1955. Es más, los descensos más acusados se han producido en 10 países europeos que suponen el 84% de lso turistas que llegan a nuestro país

Nada me gustaría más que lograr que los turistas se acercasen a Galicia y ayudasen a difundir su cultura, su gastronomía y, por supuesto, a aliviar la difícil situación económica que nos plantea 2010, pero, Sres. hosteleros, por favor, no hagan sus previsones en base a las cifras que han dado nuestros gobernantes. Sentidiño por favor!


lunes, 1 de febrero de 2010

El monstruo estatal

El penúltimo número de The Economist plasma así al Estado en los últimos años en los que, en todo el mundo ha ido engordando. Y lo ha hecho en una cuádruple dirección:
. mayor regulación
. mayores impuestos
. mayor porcentaje de la actividad económica en manos estatales
. desplazamiento del poder hacia países menos desarrollados (China, Oriente Medio...) en los que impera una especie de capitalismo de Estado que, a través de sus empresas marcan el ritmo económico y político del país.

Lo cierto es que algunas cifras asustan: en el Reino Unido más del 50% del PIB está en manos del Estado y más de 2/3 de los nuevos puestos de trabajo creados en aquel país en los últimos 13 años, han sido creados por el Estado. Si esto ocurre en un país anglosajón, imagínense un uno como el nuestro! De 18 millones de trabajadores en España, casi 4 son funcionarios. Y me pregunto yo ¿necesitamos tantos? ¿no sería posible que algunos servicios fueran pagados por el Estado pero gestionados de forma privada? Es sabido que la gestión privada suele ser más eficiente y barata para el contribuyente. Pero.... ya sabemos que este tipo de decisiones son difíciles de asumir por los políticos pues los funcionarios son un granero de votos importantes. Ahora bien, el estado de nuestras finanzas públicas es muy lamentable. Por otro lado es muy virulento y su sombra amenaza a todas las grandes empresas del país, que ven cómo se reduce y encarece su capacidad de endeudamiento simplemente por ser españolas (lo que se llama el riesgo país). De modo que, me parece que es hora de remangarse, coger el toro por los cuernos y sanear las finanzas como sea. Puede que sea doloroso ab initio, pero si no se hace mucho me temo que el dolor se extienda y prolongue. Y si pierden votos los gobernantes, pues... casi mejor. A veces me da la impresión de que lo mejor en estas circunstancias sería que las urnas no diesen mayoría absoluta a ninguno de los grandes, sino que obligasen a un pacto de gobierno entre los dos partidos, al estilo de Alemania. ¿Se imaginan la de tiempo que nos ahorraríamos en los noticieros dedicado al lanzamiento de misiles que practican ambos partidos, sin darse cuenta de que el enemigo es común a ambos y mucho más poderoso? Como diría aquél "Es la economía imbécil" "Es el déficit" "Es la desconfianza del resto del mundo" Si, aunque fuese obligados, uniesen esfuerzos, creo que nos iría mucho mejor.
Claro que, ilusa de mí, esto es España y no Alemania