miércoles, 28 de septiembre de 2011

Los jardines colgantes de Babilonia en la zona euro.

Hoy les voy a hablar de sueños que se convierten en pesadillas. Siempre me ha atraído Mesopotamia que asocio a jardines colgantes y otras fantasías orientales. Así que cuando cayó en mis manos un informe de The Boston Consulting Group titulado "Back to Mesopotamia" me lancé ávida sobre él con la esperanza de que me hiciese soñar un rato.

Poco tardaron mis sueños en tornarse en pesadillas. Les contaré por qué. El informe es continuación de otro publicado por la misma empresa en julio titulado algo así como  "Dején de darle patadas a la lata calle abajo". En él critica la falta de adopción de de firmes por parte de los gobiernos de la Unión Europea, actitud que nos está costando muy cara y que últimamente ha sido puesta en entredicho por diversas personas. El profesor Luis Garicano entre ellos, ya  que, según él  este comportamiento nos llevaría, como a EE.UU. en la Guerra de Vietnam, a una derrota segura. También, humildemente desde este blog hemos dicho cosas parecidas y en la misma línea (aunque probablemente con menos fortuna).

Y se preguntarán ustedes ¿por qué el sueño se tornó en pesadilla? Ahora lo descubrirán. El informe desgrana las medidas que, según ellos sería necesario adoptar en la zona euro.

Lo primero sería reducir a deuda de cada país europeo a niveles sostenibles, que estiman ~180% PIB, (60% particulares,, 60% empresas y 60% administraciones públicas) lo que en el caso de España supondría un billón de Euros, la cifra más alta de un país de la zona euro. Esto conllevaría el consiguiente reconocimiento de pérdidas en los balances de bancos y aseguradoras, que estiman en un 10% de los activos totales

Asumen en este escenario una nacionalización de la banca que necesitaría una profunda reestructuración antes de ser reprivatizada. Sugieren que la reestructuración de la deuda de la zona euro podría financiarse con un impuesto único en el tiempo (y en su dureza, vean, vean) sobre los activos financieros de los hogares, reconociendo un menor valor del que tienen ya que algunos de los deudores serían incapaces de cumplir sus obligaciones. Este impuesto único sería del 11-30% en la mayoría de los países. Ahora bien, en España y Portugal la tasa seria del 56% y 57% respectivamente. Pero como no se consuela quien no quiere, tenemos el caso irlandés donde los activos financieros de los irlandeses son inferiores al ajuste de deuda necesario

Abogan por que en el contexto del euro, algunos países (Alemania, Holanda…) asuman una carga mayor de la que es necesaria para reducir su propia deuda, con la finalidad, se supone, de que nuestro estrangulamiento sea algo menor.

Y... una concesión, después de semejante hachazo a la economía de los hogares estiman que sería necesario eliminar los impuestos sobre los rendimientos (de capital y rentas) y sobre la riqueza. Esto de la riqueza me hace pensar en el patrimonio. Ya ven, lo atinado de los programas electorales en España!

Pero aún hay más. Los países deberían necesariamente:

Adquirir un compromiso firme con el techo de deuda pública del 60%. ¿Y cómo se conseguiría esto con los díscolos europeos? Pues proponen que toda la financiación de los gobiernos a través de eurobonos de modo que se cumpla la regla del 60%. De ese modo se garantizarían que si no se cumple, no se emite deuda. Además serían necesarias más cosas:
.Mecanismos de control del crecimiento de la deuda en el sector privado
.Compromiso de los gobiernos europeos para manejar el reto de los gastos crecientes relacionados con el envejecimiento de la población. Es decir, menos beneficios y edad de jubilación más tardía

Creían que ya lo habían oído todo? Pues no. La pesadilla continúa. En el informe explican muy bien que en el caso de España, Portugal y Grecia serían necesarias medidas adicionales para recuperar la competitividad perdida . ¿Y cómo creen que se haría esto? Pues... a través de recortes salariales y más desempleo. Por último para facilitar el proceso de ajuste sería necesaria una inflación más alta, coordinación económica que permita a los salarios crecer más en Alemania que en la periferia, y una unión fiscal que permita las transferencias de las economías más fuertes a las más débiles. Ello  implicaría que Alemania tendría que estimular su consumo doméstico y desincentivar la alta tasa de ahorro.  Vamos que Alemania tendría que parecerse algo más a sus vecinos del sur a los que tanto detesta

Después de leer este informe, he de decirles que me quedé sin resuello. La alternativa, dicen los expertos de The Boston Consulting, sería que estallase el euro.

Después de acercarme a la máquina del café, recuperé el fuelle. Y... digo yo ¿no nos estaremos confundiendo? ¿se imaginan el páramo económico que dejarían medidas como las que ellos proponen? ¿No tendremos que pensar menos en austeridad y más en estimular el crecimiento?  Creo que, como decía Einstein, en épocas de crisis la imaginación es tan o más importante que el conocimiento. Ya no nos valen las reglas antiguas. Reglas por las que el BCE subió tipos hace unos meses "porque veía riesgos de inflación" y claro, ellos muy ortodoxos, están ahí para cumplir su mandato de mantener a rajatabla la inflación. Y... así nos fue. Cada vez más ahogados en los países de la periferia y los países del norte temiendo el contagio de los apestados del Sur.  Me estoy acordando de la teoría del patio trasero. Siempre te interesa que a tu vecino, incluso el que sólo da al patio de atrás de tu casa, le vaya bien.  Y... mucho me temo que algunas de las recetas que nos están llegando lo único que harían es estrangular al vecino del patio de atrás que dejaría de limpiar su casa, adecentarla y cuidar el jardín que en lugar de ser un lustroso jardín colgante se volvería un foco de infección.

¿seguro que con la santa austeridad por única divisa vamos a salir de ésta?


viernes, 23 de septiembre de 2011

La palabra mágica de la economía.

Hoy les voy a hablar de palabras mágicas. A mis sobrinos les decimos siempre que la palabra mágica es "por favor". Con ella logran las cosas que de otro modo no pueden conseguir de los adultos.

Y en economía existe también una palabra (mejor dicho) un elemento mágico: la educación. La educación da como resultado formación y un uso mucho más eficiente de los recursos. Por eso, no es de extrañar, como señalaba recientemente el Profesor Velarde que los países que mejores resultados han sacado en el informe PISA han tenido unas tasas de crecimiento espectaculares en los últimos años. Por cierto, no les menciono el lugar de España para que no se depriman.

Me dirán Vds. que tengo corta memoria y que me olvido del milagro español de los últimos años. No es así. Cierto que entre 1995 y 2007 España creció a tasas elevadas (alrededor del 3,5%) pero, como señalaba el Profesor Garicano en una conferencia a la que asistí recientemente, este crecimiento se basó en un uso intensivo de los recursos. Crecía la fuerza de trabajo empleada, crecía el capital y el factor multiplicador (ese conjunto de intangibles que el profesor Solow explica tan bien y al que ya he hecho referencia alguna vez eneste blog ) mientras tanto descendía un  -0,7% Oh my God! que dirían los ingleses resulta que en estos años en lugar de mejorar en la utilización de los recursos (capital y trabajo, fundamentalmente) hemos empeorado.  Y mientras tanto ¿que hacían nuestros vecinos? Crecer menos, pero de forma más inteligente. Aumentando el uso de capital de forma notable, también aumentando la mano de obra, aunque de forma modesta y haciendo crecer el factor multiplicadoar. De modo que mientras ellos usaban de modo más eficiente los recursos, nosotros hacíamos lo contrario. El resultado? Una pérdida de competitividaed con Europa de más del 13%.

No nos puede extrañar. Hemos asistido impávidos al espectáculos de ver que un 33% de los alumnos no termina la secundaria, que un 33% de los que empiezan no terminan la universidad y que no tenemos ninguna universidad entre las 100 primeras del índice Shangai.Claro, era más fácil seguir bailando mientras sonaba la música de las hormigoneras en el baile de la construcción.

No es  pues, de extrañar que una de las reformas más demandadas por los conocedores de la situación española sea la educativa. Sólo así podremos tener "capitalización de hombres en españa" como dice el profesor Velarde.  Y sólo así podremos recuperar competitividad económica  (la otra vía para ser competitivos es reducir drásticamente los salarios, pero no parece muy agradable esta perspectiva ) y sólo así podremos volver a crecer y crear empleo.

Por si aún no están convencidos de la magia de la educación, les daré otro dato. Un estudio de la consultora de recursos humanos ICSA y de La Salle Universities confirma que los jóvenes de 24 a 30 con estudios de postgrado ganan un 59% más que los que tienen formación básica (29.000 frente a 18.000 €) Y las diferencias se agrandan conforme se adquiere experiencia. En el caso de los mayores de 50 con estudios de postgrado llegan a ganar un promedio de 80.612 euros brutos por año, cantidad 2,4 veces superior a la de los trabajadores con formación básica de más de 50 años (33.162 euros anuales). ¿alguna duda aún sobre la magia de la educación?




jueves, 22 de septiembre de 2011

Los pazos de Ulloa y el FMI

Hoy les voy a hablar de Los Pazos de Ulloa, una de mis novelas favoritas a pesar de su dureza. Para los que no quierar ir al rincón del vago a buscar el argumento, les contaré rápidamente de que va. En esta historia se narra poco a poco el declive (moral y económico) de una familia hidalga gallega del SXIX que por mala administración y dejadez ve como su patrimonio y su casa solariega pasa a sus antiguos criados de modo que los que antes eran los señoritos cuasi viven de la caridad de sus antiguos criados, mucho menos educados y más toscos.

Como cambian las cosas!  Y no sólo en los Pazos de Ulloa. Hace una década el Fondo Monetario Internacional era sinónimo de que algo andaba mal en algún Pais llamado "en vías de desarrollo". Luego vinieron los años de bonanza mundiales y arreciaron las dudas acerca de la necesidad de mantener un organismo como éste. Y, hete aqui que llega la gran crisis y la presencia del FMI (escándalos y affaires de algunos de sus miembros, aparte) y su papel son cada vez más relevantes. Pero, oh como ha cambiado el cuento! No para los países en vías de desarrollo sino para los supuestamente desarrollados
Ayer el FMI publico su informe de otoño. En el rebaja las expectativas de crecimiento mundial al 4%, pero con grandes diferencias. Mientras que los países desarrollados deben conformarse con un magro 1,6%, los países en vías de desarrollo crecerán a una media del 6,4% ( y China por encima del 8%).  En España debemos conformarnos con un modesto crecimiento del 0,8% (y la ministra Salgado da gracias de que no nos hayan revisado a la baja las previsiones).Y es que señores, el mundo sigue cambiando. Ahora son los Brics (Brasil, Rusia India y China, a los que se ha unido Sudáfrica) quienes piden a Europa ( que durante siglos ejerció poder colonial o protectorados sobre buena parte de ellos) que adopten medidas rápidamente y que halle una solución a la crisis. Y Europa sabe que los necesita pues son ellos quienes, como diría el Profesor Garicano quienes "han financiado la juerga que nos hemos corrido algunos europeos" en los últimos años, gastando el dinero que no teníamos. No sé por qué, pero esto me recuerda a la historia que narra Dña. Emilia Pardo Bazán en los Pazos de Ulloa.  Sólo espero que el final de esta historia entre Europa y los BRICS tenga un final algo más alegre que la novela de Dña. Emilia.

Ahora bien, la indolencia que veo en los gobernantes a ambos lados del Atlántico, no me hace ser muy optimista.  ¿Han visto (en el supuesto de que lo reconozcan) Vds. al teóricamente Presidente Europeo al Sr. vam Rompuy? ¿Son capaces de recordar la de cumbres y supercumbres hemos tenido desde aquella de otoño  de 2008 en la que  los líderes del mundo (las notas de la cumbre comienzan así "nosotros los líderes mundiales...") iban a "refundar el capitalismo"? ¿Son capaces de recordar alguna de las medidas adoptadas en esas cumbres que realmente hayan servido para cambiar el ritmo de la economía mundial? Me da la impresión de que aqui nadie quiere agarrar el toro por los cuernos y la situación es suficientemente grave como para que se tomen medidas de calado con decisión, como no se cansan de decir el FMI y el Banco Mundial.  Pero, por el momento, no veo esas medidas. No las veo a nivel mundial, tampoco a nivel europeo y mucho menos a nivel español, donde en unos meses decisivos para el futuro de Europa ( y de la propia España) hemos decidido (o han decidido nuestro mandatarios) que nos salimos de la escena. Cinco meses parados entre que se convocan elecciones, se hace campaña, se forma gobierno y demás. Cinco meses perdidos que no nos podemos permitir y que estoy segura de que otros aprovecharán.

Ay Señor!No consigo quitarme de la cabeza las escenas finales de los pazos de Ulloa en la que aparece la hija de la señora muy pobremente vestida al lado del hijo de la criada, Perucho, que va muy elegante. Ay Perucho, Perucho!

lunes, 19 de septiembre de 2011

BRICS.- Starting points matter

El año pasado fue noticia que China había reemplazado a Japón como segunda economía mundial detrás de EE.UU.. En este mundo en el que nos estamos instalando en un nuevo orden con unas nuevas reglas de juego, parece que ésta es una confirmación más de lo que sucede.  Y lo que sucede es esto y mucho más. China ha ido escalando posiciones de una forma espectacular. Cierto que el volumen de su población le ayuda, pero... no por ello el avance es menos meritorio. Y lo que viene detrás son los otros llamados BRICS (Brasil, Rusia, Inciay la ya mencionada China) Leía antes del verano un informe del banco de inversión Goldman Sachs. En él hablaban del gran progreso de estas economías.

Segúnlos cálculos del banco de inversión en el 2007 en el top ten de los países en términos de PIB sólo se situaban dos BRICS (China y Brasil en los puestos 3 y 10) Sin embargo, cuatro años más tarde, la situación cambia. En 2011 se prevé que los 4 BRICS estén en el top ten de países en términos de PIB. (China en el segundo, Brasil en el séptimo, India en el noveno y Rusia en el décimo). Enorme progresión. Y... se preguntarán ustedes ¿a costa de quién? Pues... lamentablemente a costa, entre otros de España. Nuestra economía pasará de ocupar el puesto octavo en 2007 al duodécimo en 2011. Nos acompaña en este viaje Canadá, auqnue con un recorrido más corto (pasando del noveno al undécimo puesto).

Si quieren ver más, pinchen aqui.

Por eso, no es de extrañar que, ante las dificultades que están pasando las economías europeas, los países, otrora colonias y hoy en vías de desarrollo, se estén configurando como los salvadores. Sólo ellos parecen seguir contando con recursos para pagar nuestra alegre existencia en términos de gasto.

Ahora bien, a pesar de los progresos que muestran las estadísticas, yo de momento no me cambiaría por los habitantes (salvo los ricos muy ricos, pero estos son de por sí una élite ajena a las nacionalidades) medios de los BRICS. El PIB por habitante del mundo desarrollado andaba por los 38.100 dólares,  De todos los BRICS, el que tiene un PIB por habitante más elevado es Rusia que ha alcanzado 15.900dólares.  Ya ven, menos de la mitad (alrededor de un 40%). Ya ven, pese a la enorme progresión que han hecho estos países, las diferencias continúan siendo muy significativas. Como dice una de mis frases favoritas "Staring points matter because we often end up close to where we startes". Pues eso, que, pese a lo negro que vemos el panorama en occidente y a las perspectivas tan tremendas de la economía no debemos olvidar que comparativamente, aún vivimos mucho mejor que la media.

domingo, 18 de septiembre de 2011

La tasa soda

Últimamente los gobiernos parecen muy preocupados por la vida de los ciudadanos. Cuando sucede eso, siento escalofríos y me tiento el bolsillo. Por donde van a sacarnos los eurillos? Yo diría que Sarkozy es un hombre preocupado por la salud y el aspecto físico. Esa leyenda que circula sobre sus zapatos con alzas o los detalles que han sacado a la luz algunos de sus preparadores físicos parecen confirmarlo. Y claro, el Presidente galo no se va a preocupar solo de su salud, sino de la de todo su pueblo. Quizá por eso haya decidido crear un impuesto sobre las bebidas gaseosas azucaradas. La tasa soda como comienzan a llamarla. Dicen que los franceses están alcanzando tasas de obesidad preocupantes y que hay que educarlos vía impuestos. No dudo (o si, que diría Rajoy) de la buena intención de la medida perro me parece preocupante que el gobierno se inmiscuya en cuestiones tan de ámbito domestico. No me gustan mucho los refrescos de soda y no creo que la medida me afectase enormemente si viviese en Francia, pero uno empieza por la soda y termina Dieu sabe donde.

Yo me tengo por una perdona que come de forma sana, aunque lo confieso, cuando veo esas recomendaciones de que una debería tomar equis veces por semana frutos secos, tantas otras pasta, no se cuantas comida tipo y,etc, me veo incapaz de seguirlas. Ni que me pase todo el día comiendo parece que una lograría cumplir las recomendaciones de los sabios. Y... Aunque lo lograse no se si seria peor el remedio que la enfermedad. Tal vez lograría el equilibrio alimentario, pero con un nivel de ingesta que probablemente haría saltar las alarmas del sobrepeso. Pero a lo que íbamos. Hoy comienzan por las sodas. De ahí a que aparezcan tasas sobre la carne de cerdo puede haber un corto camino. Y... Todo un filón impositivo. se imaginan? Usted quiere tomarse un cocidito? Pues ale, unos cuantos eurillos par el gobierno? Que le pirra el jabuco? Lo mismo. Y si, como yo, es una apasionada del lacón, sepa que eso esta muy mal y que será castigada pagando al estado por su conducta irresponsable. Repito, no dudo (o si) de la buena intención de la medida, pero me parece que abre una senda muy peligrosa que, no se si me gusta a donde lleva.

Mientras tanto, disfruten de la buena mesa, pero eso si, como todo en esta vida, haganlo con moderación! Buenas noches

martes, 13 de septiembre de 2011

La amenaza proteccionista

Estamos en un septiembre feo. Me recuerda al septiembre de hace tres años. En mi ciudad eran días lluviosos y desapacibles metereológicamente hablando. Y además parecía que, como a Obelix, el cielo se nos caía. Llegaban noticias a cada cual más inquietante hasta que el 15 de septiembre se produjo la quiebra de Lehman Brothers. Este septiembre, metereológicamente no me parece tan desapacible. Económicamente siguen sin llegar buenas noticias pero, parece que ya nos hemos acostumbrado a vivir en esta situación de continuas emergencias y sustos. ¿Será que nos pasa como a la rana a la que van cociendo a fuego lento?

Las circunstancias son difíciles, tanto o más que en 2008. Pero... veo algunas diferencias. La primera es que los ciudadanos ya están cansados y comienza a cundir la desmoralización y el desaliento. Tras más de tres años caminando por un túnel oscuro, cuando a comienzos de este año parecía que veíamos alguna luz, resulta que es un espejismo.

La segunda es que los dirigentes mundiales están adoptando una actitud distinta. Recuerdo las convocatorias de cumbres del G-20 en las que se apostaba por la unidad y por evitar los errores de la crisis del 29, entre ellos el proteccionismo. De esa cuestión nos hicimos eco en este blog en su momento. Pero, ahora esta humilde ciudadana, ve otra actitud.  En el Banco Central Europeo existen tales discusiones que hasta dimite su economista jefe. La canciller alemana se autoerige en abanderada de Europa pero, pasa más tiempo ocupándose de agradar a su electorado interno que de otra cosa. Obama, el gran líder que emergió de la crisis ve como su estrella pierde brillo y se ocupa de sus cuestiones domésticas que son las que condicionan su reelección. China sigue con una moneda artificialmente devauluada y parece que no oye las llamadas que desde hace meses se realizan para que la aprecie.

Con todo esto, el proteccionismo corre riesgo de extenderse y con él la guerra de divisas. Guerra, que la semana pasada ha tenido un actor hasta ahora inusitado: Suiza.  El país helvético ha visto como ante la incertidumbre existente, se multiplicaban las compras de su moneda, con la consiguiente apreciación.  Apreciación que hace sus exportaciones más caras y eso es algo que las autoridades de aquel país han decidido atajar de raíz.  Brasil también ha amenazado con "proteger el mercado interno" lo cual quiere decir en román paladino que van a imponer aranceles en los productos importados.

Todos los estudiosos apuntan a que lo que convirtió la crisis financiera del 29 en la Gran Depresión fueron las medidas proteccionistas adoptadas por los países. ¿No podríamos aprender algo de la historia?

lunes, 12 de septiembre de 2011

The show must go on

Este fin de semana me ha recordado una de mis más queridas amigas que últimamente tengo algo olvidado este blog. Hoy me lo ha dicho también otra buena amiga. Y... tienen razón.

He pasado buena parte de la tarde de hoy ocupándome de cuestiones domésticas mientras tenía la radio puesta. Y en todas las emisoras hay un tema clave que es el que aparentemente más preocupa a los españoles: la economía. Y ciertamente la situación económica general, la europea, y más concretamente la española, son preocupantes. Así que me dije, escribiré sobre algo que preocupa a la gente.

Pero, pero... se me  ocurrió pasar por google trends y miré cuáles eran las búsquedas más frecuentes de la última semana en España. Esperaba encontrar algo relacionado con la economía, o con el aniversario del 11-S, o quizás algo relacionado con el futbol (mal que me pese). Pero no. La búsqueda más frecuente (y a gran distancia de las siguientes) se refiere a Freddie Mercury.  El gran genio de la música habría cumplido 65 años el pasado 5 de septiembre. Ello me ha llevado a varias reflexiones.

1. Las personas corrientes reconocen a la gente extraordinaria y no tienen una memoria tan frágil como a veces nos quieren hacer creer. Olvidan a los ídolos pasajeros encumbrados según las necesidades del guión por las productoras. Pero... cuando estamos ante los genios de verdad, la memoria es mucho menos frágil.

2. Persiste la divergencia entre los intereses que alimentan desde los medios de comunicación y los que realmente mueven a los ciudadanos.

3. Los ciudadanos necesitan una vía de escape. Están tan agobiados por la situación actual que precisan olvidar y recordar buenos momentos. Y tal vez el líder de Queen les traiga a la memoria algunos de esos momentos.

Seguro que estoy equivocada en mis reflexiones. Yo admiro mucho a Mercury, pero estoy preocupada por la situación actual. Veo muy cercana la posibilidad de que Grecia suspenda pagos, y probablemente con ello salga del euro acarreando severas consecuencias tanto para Europa en general, como para la moneda única como para los otros países. Mientras tanto los líderes europeos no paran de mandar mensajes vagos y genéricos que intentan ser tranquilizadores pero que, a mi juicio, tienen el efecto contrario. Y, según muchos analistas, la situación griega es insostenible. Las medidas de austeridad impuestas al país heleno son realmente muy duras. Los objetivos de déficit fiscal impuestos son tremendos y difícilmente alcanzables en una situación de parón (o  recesión) económica como la actual. Sólo a base de austeridad, parece difícil que puedan lograrse los compromisos impuestos por la Unión Europea. La austeridad que implicaría el logro de estos compromisos sin una situación de crecimiento económico sería tan extrema que los griegos terminarían odiando a esa Europa que les ha marcado unas condiciones tan duras. ¿Y querrían seguir perteneciendo a esa Europa?

Y....se preguntarán Vds. ¿es que nadie lo veía venir? Pues resulta que sí. Que esto ya se intuía. Comentaba el Profesor Velarde en la radio (ya les digo que he escuchado mucha radio esta tarde) que en el año 1997 Luis Angel Rojo predijo esta situación. A juicio de Rojo en la Unión Monetaria habría dos grupos de países (Alemania, Francia y los Países Bajos por un lado y, los que ahora llamamos "periféricos", por otro) cuyos intereses no siempre serían coincidentes. Y en estos casos, primaría el interés de los primeros, lo cual obligaría al segundo grupo a adoptar medidas muy dolorosas. Y, según Rojo, luego estaba Grecia, país que por sus condiciones macroeconómicas, no debería estar en el Euro. Y, vaticinaba Rojo, si alguna vez entraba, terminaría por tener que salir y dejando una situación muy complicada para los otros países.  Pero, nadie hizo nada y el show continuó. Igual que está continuando el show de declaraciones timoratas de los líderes europeos.

Y, volviendo a Freddie Mercury. No sé si saben que estuvo una temporada en una banda de música llamada "Ibex" A ver si van a ser las preocupaciones bursátiles de los españoles las que han disparado las búsquedas sobre el gran parsi!