lunes, 29 de marzo de 2010

A vueltas con Grecia

Grecia ha estado últimamente en todas las noticias por sus vicisitudes económicas. Ya tiene gracia que la cuna de la civilización europea plantee ahora tantos problemas para la cohesión europea. Pero... véamoslo desd eotro punto de vista.

Han abundado las reflexiones en las que divesos personajes públicos se quejaban de que el problema estriba en que en Europa nos hemos preocupado de la integración económica, relegando la política. Y... que ahora es necesario ahondar en una integración que va má allá de aspectos monetarios o económicos. Y, me pregunto yo, ¿no estarían encantados con estas conclusiones los padres de Europa: Adenauer , Schuman y Monnet? Ellos propusieron la unión económica como primer paso hacia una ulterior unión de tipo político y por eso idearon la Comunidad Económica Eusopea, la CECA y la CEEA. Y... ahora que parece que hemos alcanzado un alto grado de integración económica, pues parece que las previsiones de los padres de Europa se cumplen.

Por cierto, hay otra noticia relacionada con Grecia. Estos días se expone por primera vez en España una colección de pequeñas esculturas de arcilla de niños y mujeres jóvenes pertenecientes a los fondos del Louvre. Son pequeñas, no se trata de las obras maestras de gran tamaño y materiales más preciosos, pero quizá por eso emocionen más y nos acerquen a la vida cotidiana de la antigua Grecia. Si quieren, pueden verla estos días en Valencia.


martes, 23 de marzo de 2010

Financiación empresarial, cierto retorno a la Edad Media?


Recuerdo que un profesor que tuve en la Universidad nos comentaba un día que veía signos de vuelta a ciertas tendencias medievales. Ponía un ejemplo paradigmático: la seguridad. Son evidentes los signos que revelan la mayor presencia de la seguridad privada en detrimento de los servidores públicos, que son quienes en un estado clásico deberían velar por el orden público y la custodia de los bienes. Desde que mi profesor me daba clases, la tendencia ha continuado y hoy, incluso los ministerios, ayuntamientos, consejerías de comunidades, etc. son vigilados por guardas de seguridad de compañías privadas. Y... eso pese a que tanto el Estado, como los ayuntamientos y Comunidades Autónomas cuentan con sus respectivos cuerpos y fuerzas de seguridad.

Este año recordé varias veces las reflexiones de mi profesor al ver los estudios que preconizaban una vuelta a la vida agrícola y la autosubsistencia. Pero, hoy la reflexión fue mucho más alla. Según informa el diario Expansion, es coste del endeudamiento para algún banco español es inferior al coste de la deuda soberana (es decir, la del Estado). Y no se crean que Spain is different. Parece que la empresa de Warren Buffet, Berkshire Hathaway, está en idéntica situación y que los intereses que paga por el dinero que pide en los mercados son inferiores a los que se le exigen al estado americano. Ello quiere decir que los mercados se fían más de determinados grupos empresariales que de los propios estados. ¿No les recuerda esto algo a la Edad Media? ¿Al poder de determinados Sres. frente a los Reyes que, oficialmente detentaban el poder ?

De todos modos, yo extraigo una lectura positiva del asunto. Puede significar que más allá de cuestiones oficiales o de ratings de agencias de calificación, los mercados son capaces de distinguir unos proyectos de otros y otorgan diferente credibilidad a unos dirigentes u otros.



lunes, 22 de marzo de 2010

Quesos de todo tipo

Seguro que a los que me conocen, les extrañará el título de este post, pues es archiconocida mi incapacidad para apreciar las excelencias de este manjar.

Bueno, pues les hablo de quesos, porque, sin tener yo una gran afición a la materia, estos días me vi asaetada por varias noticias relacionadas con este producto culinario. La primera noticia se refería a la indignación que está causando en algunos sectores de la sociedad francesa, la afición que los habitantes de la République le están tomando a quesos como el feta o la mozzarella que, según ellos son algo menos franceses, algo menos escogidos. Me hace gracia que la cuestión de la identidad nacional y el patriotismo se lleve a una cuestión como el queso, pero, todos sabemos que le fromage est très important para los franceses. Pero, más que ver con el patriotismo, parece que esto tiene que ver con la economía. Se compran quesos más baratos (sean o no muy franceses) en detrimento de los más caros. Y... no crean que es algo trivial, pues hasta The Economist se ocupa de ello.

Pero, sin duda, lo que más titulares ha ocupado es la historia de ese cheff de NY que ha decidido hacer queso con la leche de... su mujer que está en pleno período de lactancia. Parece ser que su esposa producía cantidades superiores a las necesarias para alimentar a su hija y... decidió probar. La idea es, sin duda, osada y presenta ciertos matices inquietantes. Parece que D. Daniel Angerer, ha colgado la receta en su blog. Supongo que esto es una extravagancia sin más consecuencias, que habrá generado buenos dólares en publicidad al cheff y su esposa (quien por cierto, es su socia en el negocio). O... tal vez no. Vds. ¿qué piensan?

Por último, algo mucho más trivial. En la feria de alimentación que se celebra estos días en Barcelona, el queso ganador ha sido uno de Lugo ! Enhorabuena a los ganadores desde la más absoluta incapacidad para apreciar tales excelencias.

Buenas noches y buen provecho!


Link

lunes, 15 de marzo de 2010

Comercio mundial sin armas

2009 ha sido un pésimo año para la economía mundial. De hecho, el comercio mundial se contrajo más de un 12%. Eso es una muy mala noticia que perjudica fundamentalmente a los países pobres y que supone un parón para todas las economías que, en mayor o menor medida, vivimos de comerciar con nuestros vecinos.

Pero, en este panorama desolador, surge una excepción. El comercio de armas ha crecido un 22% en los últimos 5 años. Sí, sí, lo han oído bien, un 22%. Armas que causan cada día muertes y que Intermon Oxfam estima en 2,1 millones en los últimos 3 años, el 90% civiles. Es escalofriante. Y... en esta época de férreos controles (tanto que hasta el secreto bancario suizo ha sucumbido) ello pueda suceder sin el conocimiento de los países. De hecho los principales exportadores son EE.UU., Rusia y Alemania. Paradójico que los países que tienen contribuciones más altas (como es el caso de EE.UU.) en los organismos de paz internacionales, sean también los que más se lucran del negocio armamentístico. Vamos, que parece que lo que los cascos azules arreglan por la tarde es consecuencia de los negocios emprendidos por la mañana. Los importadores, América del Sur, Norte de Africa y sudeste asiático. Se unen en muchos casos una locura armamentística (Malasia ha elevado su presupuesto de armas un 700%), unos gobiernos corruptos, niveles bajos de educación y elevada pobreza. Un cóctel explosivo (tristemente nunca mejor dicho) que, si no atajamos, seguirá segando muchas vidas, fundamentalmente en los países que ya tienen circunstancias muy duras.

Y.... me pregunto yo ¿no hay nada que podamos hacer? ¿No podemos exigir a los gobiernos de los países vendedores mayores controles? ¿Por qué seguimos tolerando este despropósito de que la paz que intentamos dar con una mano la robemos con la otra?

¿Tenemos que cambiar el mundo?

En estos últimos días he leído varias coss que me llevan a pensar en la misma dirección. Y a plantearme si el progreso nos ha hecho más felices. Creo que sí. Como he dicho en días pasados, vivimos mucho mejor ahora que antes. Pero.... a veces una se cuestiona y se hace preguntas. ¿Tiene sentido que en sociedades ricas sea la obesidad un problema cuando millones de personas en el mundo pasan hambre? ¿es normal que la depresión sea la enfermedad del SXX en aquellas economías que gozan de los más altos niveles de riqueza, de la esperanza de vida más elevada y de mejores medios? ¿que millones de personas no encuentren sentido a su vida y caigan en la desesperación?



En este sentido me he encontrado el lunes con el artículo titulado Explotación remunerada
que da cuenta de una situación que viven algunas de las elites del país y que, desde luego, no parece ideal. Un trabajo que absorbe la práctica totalidad del día y que, a pesar de estar muy bien pagado, no satisface a los empleados. Al lado de esto he de decirles que conozco a profesionales de altísimo nivel que trabajan muchas horas al día, pero que encuentran una enorme satisfación en lo que hacen. Les respeto y admiro, pero no parece ser, a tenor de lo que dice el artículo, el caso de la mayoría.



He leído otro artículo que versa sobre la situación en el mundo 2010 y que aboga por un cambio cultural que nos haga transitar del consumismo a la sostenibilidad. También parece apuntar en la misma dirección Michel Camdessus , ex director del FMI que pide que se cambie el modelo de consumo y producción. Y lo pide, no sólo por cuestiones altruistas o de ideología, sino porque, los recursos no llegan. La producción de petróleo decae y... parece que el 50% de la población sufrirá estrés hídrico (es decir, falta de agua en román paladino) dentro de 40 años.

Parece que sí hay muchas voces que nos llevan a meditar sobre el modelo que hemos creado. Una crisis profunda como la actual puede aprovecharse para cambiar muchas cosas, y hacer grandes replanteamientos. Coincido con Michel Camdessus en que, en buena medida esta situación se ha derivado de la falta de ética en algunos dirigentes y líderes políticos, empresariales y sociales. Pero... no en todos.Cada vez estoy más convencida de que al lado de un puñado de golfos existe una mayoría de personas honestas, serias y honradas que se esfuerzan cada día en cumplir bien con sus obligaciones. Lo que pasa es que hablar de los golfos vende más, da más juego y... tiene mucho más morbo.

Por eso les dejo mis reflexiones para este largo fin de semana. ¿Debemos cambiar nuestro modelo productivo, lo cual equivale a decir, en parte nuestra escala de valores? ¿hacia dónde? ¿Tienen razón todas las voces que surgen o, al igual que parece quesucedía con el modelo anterior, los defensores del nuevo tienen intereses que les llevan a defenderlo a toda costa, sobrepasando lo que sería una visión objetiva?

No lo sé. Si tienen alguna luz sobre el asunto, les pido que la compartan conmigo.

Por cierto, muchas felicidades a todos los padres y a todos los Josés.



domingo, 14 de marzo de 2010

Progreso?


Siempre afirmo que me alegro de haber nacido en el SXX y en un país de Occidente. El progreso hace que la vida sea mucho más cómoda ahora que en los siglos precedentes (al menos en occidente). Es más, creo que los ciudadanos medios del SXXI vivimos con mayores comodidades que los monarcas de siglos anteriores. No me quiero ni imaginar el frío (y miedo) que debían pasar las reinas y princesas medievales en esos castillos tan fríos y húmedos. Y... me da la impresión que en 3 siglos las técnicas de construcción no progresaron mucho como para mejorar notablemente las condiciones de vida de las personas. Además, la libertad conquistada por el ciudadano medio hace que la vida sea mucho más plena para todos los estamentos sociales. Les contaré una anécdota.


A menudo camino de mi trabajo me topaba con el hombre más rico de España y el noveno más rico del mundo según la revista Forbes. Me imagino que si tal circunstancia se diese en cualquier siglo precedente (con la excepción del XX y tal vez, de parte del XIX) este hombre pasaría a galope tendido en un caballo (o carruaje) rodeado por un grupo de fieros jinetes que apartarían bruscamente o directamente derribarían a cualquier hombre "de a pie" que se cruzase en su camino. Sin embargo en el siglo XXI el hombre más rico de España detiene su coche ante un semáforo en rojo y espera pacientemente que la gente corriente como yo crucemos tranquilamente un semáforo. Obedece como todos las leyes y no exhibe símbolos externos que reflejen ostentación o denoten su posición en la escala social.


Les cuento todo esto porque soy una convencida del progreso. Por eso me entristecen sobremanera noticas como la aparecida recientemente en The Economist que bajo el título de "Gendercide" da cuenta de la matanza de millones (estiman que unos 100) de niñas en todo el mundo. Y lo más triste es que parece que con los avances científicos y el progreso de las sociedades, lejos de reducirse las cifras de muertes de niñas, sucede lo contrario. En China la proporción (o mejor dicho desproporción) de niños sobre niñas era de 108 a 100 para las generaciones nacidas a finales de los 80. En los años 2000 subió a 124/100. Y son todavía peores en las partes más modernas de China e India. Tres elementos juegan en contra de las niñas en estos lugares. En primer lugar la ancestral preferencia por niños, que, pese al progreso, parece que no se ha desvanecido. Segundo, la preferencia por familias más pequeñas. Y tercero, la disponibilidad de aparatos que permiten determinar el sexo de un feto. Como consecuencia de ellos, en todo el este asiático, los países de la antigua órbita soviética e incluso en partes de la sociedad americana, se incremente exponencialmente el número de abortos de niñas. Tanto que en algunas regiones el ratio niños/niñas llega al 200 vs 100 en el tercer hijo. Las cifras son suficientemente elocuentes como para no necesitar más explicaciones.


Todo ello me mueve a la reflexión. Defiendo firmemente el progreso. Ahora bien, tal vez los avances científicos y técnicos necesiten verse acompañados de madurez, educación y una evolución en la forma de ver la sociedad. Y... no estoy segura de que eso se produzca siempre. O... se me ocurre que, pese a nuestra a menudo apariencia racional, los seres humanos nos guiamos en gran medida por factores que en absoluto lo son. Puede ser que en las cosas fundamentales y realmente importantes de la vida, la presión de la sociedad y las costumbres en las que se desarrolló nuestra infancia, tengan más importancia de la que acertamos a reconocer.

Buena semana

jueves, 11 de marzo de 2010

Aniversario

Hoy es el aniversario del fatídico acontecimiento que hace 6 años sacudió nuestro país y que nos ha dejado ausencias, tristeza, incógnitas y temor, entre otras cosas. Pero... para mí es también la fecha que conmemora que hace un año escribí mi prmer post en el blog. Le siguieron otros 185 y éste hace el 186. Al principio ni yo misma me creía que fuese capaz de mantener esta ventana desde la que les muestro mis ideas, preocupaciones, impresiones e incluso mis emociones. Pero... por alguna milagrosa razón he logrado mantener mi comunicación con Vds. a muchos de los cuales no conozco. Gracias por interesarse por lo que yo escribo pues me da muchos ánimos para seguir haciéndolo.

Y... me hace gracia una cosa. El 11 de marzo de 2009 hablaba del dilema europeo que contrapone extensión y profundización. No es que me considere una gurú, ni mucho menos, pero hoy leía en el Financial Times un artículo de Martin Wolf en el que hablaba de que Alemania se encuentra con el dilema de Alemania que debe ser menos alemana si quiere asegurar la pervivencia de la eurozona. Debates que no parecen haberse resuelto.

Y me hace gracia también que hoy le den un premio a Joan Báez en el que se acordó de la fallecida Mercedes Sosa, a la que en su fallecimiento hemos recordado en este blog.

Trataré de seguir contándoles mis inquietudes y... espero que sigan pareciéndoles suficientemente interesantes como para seguir visitando mi blog y leyendo mis posts.

Gracias


miércoles, 10 de marzo de 2010

Blogs

Muchas veces se nos alerta de los peligros que puede suponer internet. Atentados contra la privacidad, riesgos para los más desvalidos o desinformados (niños, mayores, etc.). Pero también internet abre un mundo de posibilidades. Permite comunicarse con gente de lugares muy lejanos. (Por cierto, siempre me sorprende ver en el mapa el número de gente que se conecta desde Mexico y me gustaría que algún día uno de los amigos mexicanos nos escribiese). Permite comunicarse y no sólo con los amigos. Permite que conozcamos cosas, vivencias y experiencias de lugares muy lejanos. Y, a menudo, se logra que salgan a la luz realidades muchas veces silenciadas por los poderes públicos.

Son ya conocidos los desencuentros de empresas como Google con las autoridades chinas. Pero hay muchos otos casos, a veces desconocidos, pero en otras cocasiones no es así. Uno de los blogs más famosos es el de Yoani Sánchez que vive en La Habana y que, en un tono irónico ofrece comentarios muy ilustrativos que describen la dureza del día a día en Cuba. Les dejo la dirección del blog por si quieren echarle un ojo.
http://www.desdecuba.com/generaciony/

Por cierto que, habñando de Cuba, he leído que Andy García le ha recomendado a Guillermo Toledo a visitar las cárceles cubanas. Yo no entro en la polémica, ni voy a recomendar visitas a lugares como esos que pueden ser complicados. Pero... quizá una lectura de cuando en vez del blog de Yoani, pueda ser una buena idea.

Link

martes, 9 de marzo de 2010

Guerra y paz

De vez en cuando hay noticias curiosas en el periódico. Hoy he leído que el ejército acaba de jubilar a las palomas mensajeras que aún tenía en plantilla: 300 palomas del Regimiento de Transmisiones Estratégicas. Qué curioso, que bajo un nombre tan pomposo se escondiesen, simples palomas. Y qué ironía! Solemos asociar al ejército con la guerra y... la paloma es el símbolo de la paz. Pero resulta que grandes avances en colombofilia se deben a los ejércitos delmundo. Hasta ahora las palomas mensajeras eran bienes de utilidad pública que podían ser recabadas para la defensa nacional. Aunque para los más nostálgicos pueda ser triste, parece que, en las épocas de las nuevas tecnologías, resulta razonable centrar los esfuerzos en otros puntos.

Para los nostálgicos quedarán las hazañas protagonizadas por estas palomas en la Guerra Civil. Y... para otras generaciones, el recuerdo del más famoso profesor de Colombofilia, D. Pantuflo Zapatilla, padre de Zipi y Zape!

Y.. otra noticia que me ha emocionado hoy. El caso de la madre que tras perder a su hijo en un accidente de tráfico, puso todo su empeño en que se arreglase el tramo de la carretera donde él se había matado por presentar un estado deficiente. No cejó en su empeño y.. un buen (o mal) día grabó un accidente en el mismo punto donde su hijo falleció. Y... ha conseguido que se abra una investigación y que se arregle ese tramo. Me alegra por esta mujer, por las vidas que va a salvar y porque nos devuelve a los ciudadanos el convencimiento de que, por decepcionantes que a veces nos parezcan (probablemente con acierto) nuestros gobernantes, sí tenemos y podemos hacer algo . Yes we can!
Link

lunes, 8 de marzo de 2010

Siesta

A los que me conocen seguro que les extraña que dedique un post a la siesta, y, si se detienen a leerlo, les extrañará aún más su contenido. Yo no soy una defensora de la siesta. No me ha gustado nunca y de niña veía como una imposición eso de tener que irme a hacer que dormía a un cuarto oscuro. Quizá mi dificultad para conciliar el sueño, que me impide dormirme cuando quiero, tenga algo que ver con ello. Pero, es que he leído un artículo muy interesante en The Economist. a propósito de la siesta.

Resulta que que un grupo de investigadores de la Universidad de California han descubierto ventajas adicionales de la siesta. Aparte de reducir las probabilidades de morir de enfermedades del corazón, los siestaadictos tienen mejor memoria.Parece que hay dos tipos de memoria: la episódica y la procedimental. La primera es la que nos permite rcordar eventos, lugares y tiempos específicos. La segunda se refiere a las habilidades necesarias para desarrollar tareas mecánicas como conducir, por poner un ejemplo.

Según los expertos, la memoria episódica se satura al cabo de un tiempo. Los hechos que recuerda esta memoria permanecen de forma temporal en una parte del cerebro y luego se envían a otra para su almacenaje. Parece que la siesta ayuda a limpiar las zonas de almacenamiento temporal y así hacer sitio para nuevos datos, aumentando la capacidad de recordar nuevos episodios.

Pero, ojo, no vale cualquier siesta. Para que el fenómeno se produzca satisfactoriamente, es preciso que lleguemos al es necesario llegar a un estadio del sueño que llaman REM y que es cuando soñamos. Y... señores, llegar a ese estadio lleva tiempo. Se necesita una siesta de 90-100 minutos (vamos, como diría Cela, una siesta de pijama y orinal).

Pero, no es la duración el único requisito. No se debe "siestear" demasiado tarde porque interferiría con el descanso nocturno. Y.. no vale para todos. Hay gente que emerge de la siesta aturdida porque su cerebro despierta de un sueño profundo sin que su rtimo celular, temperatura o circulación sanguínea le acompañen. En esos casos, la siesta no refresca. Y este fenómeno se produce con mayor frecuencia entre los que no siesteamos.

Vamos, en definitiva, que, como casi todo en la vida, esto es también cuestión de práctica. Parece que canto más se practica la siesta, mejor se aprovechan sus beneficios. Ya saben, si se deciden a practicar siesting, piensen que en realizar una apuesta a largo plazo. De lo contrario, a lo mejor no merece la pena, intentarlo.

Buenas noches.



miércoles, 3 de marzo de 2010

Arreglos

Mi amiga Pilar tiene varias tiendas de arreglo de ropa. Le va bien a pesar de que ha abierto sus tiendas cuando ya la crisis arreciaba y mirábamos más el bolsillo. Pero ella es una mujer inteligente, trabajadora, tenaz, inasequible al desaliento y sobre todo una currante nata. Cuando algo no funciona, lo intenta una y otra vez hasta que las cosas salen como ella quiere.

Hablo con Pilar con frecuencia, pero estos días me he acordado especialmente de ella. Como yo, habrán visto marquesinas, periódicos, autobuses y demás espacios donde es posible colgar publicidad inundados de la campaña estosololoarreglamosentretodos.org. No sé si la campaña resultará eficaz. Me gusta que se lance una campaña de optimismo en este panorama económico tan sombrío que, lo confieso, por momentos parece que me ahoga. Es cierto, últimamente tengo la sensación de que somos como las ranas. Ya saben Vds. que si quieren cocer una rana, no pueden meterla en una olla pues el contraste sería muy fuerte y la rana saltaría. Sin embargo, si la ponen en una olla en agua fría el agua se calentará lentamente y con ella la rana.

Ahora bien, tengo la ligera impresión de que este manifiesto pudiera implicar una cierta dilucción de responsabilidad. Un reparto entre toda la sociedad. Creo que todos podemos (y debemos) hacer algo por contribuir a que esta situación se solucione. Odio la resignación y creo que siempre puedo de algún modo aportar mi granito de arena, pero.. creo que no todos tenemos idéntica responsabildad.

Y, he descubierto que mi pensamiento no debe de ser muy original pues he encontrado en internet páginas que contestan a la anterior "esto solo lo arreglamos sin ellos " y el grupo de facebook "esto solo lo arreglamos entre nosotros pero no como ellos quieren" son buen ejemplo del descontento que ha causaso la campaña entre la ciudadanía

Lo cierto es que si una idaga en las páginas no encuentra mucho contenido relevante. Como slogan el lo arreglamos entre todos me parece bien. Pero... me gustaría que si se van a gastar un buen número de millones hubiese algo más que una frase bonita. (a lo mejor lo hay pero yo no lo he encontrado/entendido). Lo cierto es que la polémica está servida y si sirve para levantarle al moral al personal, bienvenida sea. Pero sería una pena que se quedase en una cortina de humo más que distrae la atención de lo que de verdad importa... cómo salimos de ésta. Lo hagamos unos, los otros, todos juntos o separados, pero lo cierto es que la sociedad española no puede permitirse por mucho tiempo más la sangría, la desesperación y fractura social que está creando la crisis.

Pilar, si nos lees ¿tienes alguna idea?

Buenas noches


lunes, 1 de marzo de 2010

Dejen que el sol se ponga sobre su enojo.

Leo un artículo en la Harvard Business Review que me interesa. Su autor es un profesor de la Universidad de Duke, autor de un libro, cuyo título ya promete "Predictabliy irrational".

El autor viene a explicar cómo el "calor del momento" nos lleva a tomar decisiones erróneas. Y como la importancia y frecuencia de este tipo de decisiones irracionales es mucho mayor de la que nos podemos imaginar. Esta tesis me recuerda a la que expone magníficamente un libro diminuto titulado "El arte de amargarse la vida".

Pero lo que más me llama la atención no es que adoptemos decisiones erróneas a menudo por efecto del cabreo, la ira, el nerviosismo, la angustia.... La alegría, el regocijo y otras emociones positivas también pueden provocar reacciones que se apartan de lo que podríamos considerar "normal". Lo que más me sorprende es que cuando adoptamos una decisión errónea, o anormal, derivada de nuestro estado emocional, esta decisión suele perpetuarse en el tiempo, independientemente de que el estado emocional que la provocó ya no perdure y pueden convertirse en la pauta habitual de nuestro comportamiento.

A ver si logro explicarme. Dice (y lo dicen porque lo han comprobado empíricamente) que las emociones suelen tener una fuerte influencia en las decisiones que adoptamos. Y han comprobado que esas decisiones suelen repetirse en el tiempo. Estamos enfadados (o bajo la influencia de una película estresante o cualquier otro tipo de emoción negativa) y en ese momento tenemos que adoptar una decisión. Optamos por una de las posibilidades (probablemente no la óptima). Pasa el tiempo (y el enfado o cualquier otra influencia negativa). Olvidamos la situación que causó el influjo negativo y, de repente, nos encontramos en una tesitura en la que tenemos que adoptar una decisión similar a la anterior. ¿Y qué creen que haremos? Desaparecido el influjo que determinó la decisión, lo lógico es que pensásemos de modo objetivo y adoptasemos (si el estado emocional es de adecuado equilibrio, como era en el experimento) la decisión óptima. Pues no. Resulta que tendemos a repetir (tanto si estaban motivadas por situaciones tremendamente positivas o negativas) las decisiones inicialmente adoptadas.

¿Por qué? Pues porque aparte de racionales parece ser que el ser humano es eminentemente prácitco (y algo vagueta diría yo). Cuando nos enfentamos a una situación similar a otra por la que ya hemos pasado, recurrimos a la memoria y a las decisiones adoptadas en situaciones anteriores. Y... solemos aplicar la misma solución.

Conclusión. La ira, el enfado, la tristeza, la euforia, la alegría desmedida suelen ser malas consejeras. De modo que, si se encuentran en una de estas situaciones y tienen que adoptar una decisión importante, casi mejor que se tomen un respiro, descansen un rato y, cuando se encuentren más tranquilos.... decidan. Al contrario de lo que recomendaba la mamá de "Mujercitas" dejen que el sol se ponga sobre su enojo.

Puede que el enfado no perdure, pero... cuando nos vemos


que las emociones tienen más influencia de la que pensamos sobre nuestras decisiones. Si estamos enfadados es posible que adoptemos decisiones
Link